La inversión publicitaria mundial en 2024, favorecerá el escenario digital
Según el estudio de la federación mundial de anunciantes (WFA) y la consultora de marketing Ebiquity, el 60% de los representantes de las empresas aumentarán sus presupuestos de medios globales en 2024.
El estudio, se basa en 92 respuestas de empresas, cada una gastando en promedio $700 millones de dólares. El gasto publicitario total combinado de todos los encuestados representa aproximadamente $500 mil millones de dólares.
“Hay un optimismo cauteloso que vuelve al gasto en medios y, previsiblemente, el dinero se está dirigiendo hacia lo digital. Sin embargo, para permitir un crecimiento a largo plazo del mercado digital, debemos solucionar problemas clave de calidad, transparencia, responsabilidad, medición y, lo más importante, sostenibilidad. Instamos al sector a unirse a los pasos señalados en la nueva Carta de Medios de la WFA. Arreglemos los fundamentos para desbloquear el crecimiento”. Expresó Stephan Loerke, CEO de WFA.
El área digital es la principal beneficiaria del probable aumento del gasto. El estudio, encuentra aumentos presupuestarios pronosticados por el 85% de los encuestados de TV avanzada y el 83% de los encuestados de video digital. En el otro extremo del espectro, se espera que la impresión experimente la mayor disminución en el presupuesto.
Asimismo, los encuestados están progresando de manera unilateral; el 70% de los encuestados revisa regularmente la configuración y las listas de seguridad de la marca. El 27%, comenzó a diversificar las inversiones fuera de las grandes tecnologías, con el fin de promover un ecosistema más plural.
Casi dos quintas partes de los encuestados (37%), también esperan medir y reducir las emisiones de CO2 derivadas de la actividad mediática.
“Una vez más, esta encuesta anual de grandes anunciantes revela fascinantes perspectivas sobre las futuras intenciones de inversión. Con el 60% de los encuestados planeando aumentar los presupuestos de publicidad, vemos un nivel de confianza que parece contradictorio con las perspectivas económicas prevalecientes”. Comentó Nick Waters, CEO de Ebiquity.