findasense

Findasense es escogida como caso de estudio en IESE Business School of Navarra por su solución omnicanal

La escuela de negocios internacional, IESE Business School of Navarra, que ocupa el segundo lugar en el podio del ranking mundial elaborado por Financial Times, ha seleccionado a Findasense, consultora independiente de experiencia de consumidor y marca, como caso de estudio destacando su modelo de negocio dentro de su sector.

La universidad utiliza como principal metodología de aprendizaje práctico el “Método de Casos” escogiendo case studies de éxito de negocios que forman una parte vital en los programas de enseñanza de la reconocida escuela de negocios. A diferencia de las conferencias magistrales en las que el alumno recibe de forma pasiva el conocimiento impartido por los profesores, en el IESE son los alumnos quienes aportan principalmente sus ideas en clases orientadas a la acción. Los casos de estudio del IESE plantean problemas reales de empresas seleccionadas pertenecientes a diferentes sectores de negocio. Explica el comunicado.

“El caso de Findasense muestra una trayectoria de crecimiento desde su fundación en 2007 hasta la firma internacional que es hoy, basada en un modelo de negocio novedoso y de impacto en el sector del marketing”, destaca Julia Prats, directora del Entrepreneurship and Innovation Center del IESE.

Además, de tener un modelo de negocio original y de crecimiento, Findasense ha sido escogida como caso de estudio del IESE, por ser una consultora innovadora en el desarrollo de modelos CX omnicanal, siendo pioneros en la creación de una solución omnicanal que conecta diferentes canales en una misma estrategia de comunicación.

Así es como, la consultora ha creado el CIC (Customer Interaction Center) para Coca-cola y el BCC (Bimbo Connection Center), dos modelos Best in Class de Customer & Brand Experience, donde se gestiona la estrategia de comunicación digital, se monitoriza la reputación de marca y se desarrolla el servicio de atención al cliente.

Equipo Findasense: en la fotografía de izquierda a derecha: Adriana Pineda, Rafael Tamames y José Ramón López.

“Nos complace y enorgullece que el modelo de negocio de Findasense haya sido escogido como caso de estudio del IESE por presentar una visión y metodología de negocio original, y una historia de crecimiento que presenta muchos de los dilemas que una firma de servicios profesionales confronta”, comenta José Ramón López Grañeda, Global Company Lead de Findasense.

Findasense fue creada en 2007 en Madrid por dos emprendedores, Rafael Tamames y Tomy Lorsch. Cuenta con una solución que está construida sobre seis capas de servicio que funcionan integradas y en conjunto: inteligencia, estrategia, creatividad y contenido, atención, medios y plataformas. Hoy, 15 años después, la consultora tiene una facturación de más de 18 millones de dólares.

Otra noticia para revelar: Adriana Pineda dirigirá Findasense Latam.

Deja un comentario