INVESTIGACIÓN. La mitad de los hombres prefieren no ser padres y tener mascotas
De acuerdo con el estudio titulado “Publicis New Generations”, llevado a cabo por Publicis Media, en el marco del Día del Padre que se celebrará el próximo domingo 19 de junio, se encontraron interesantes hallazgos.
Se encontró que el 49% de los hombres encuestados prefieren suplir su paternidad con una mascota, además de otros motivos por los cuales deciden no desempeñar su rol de padres de familia, como las tensiones económicas (47%) la búsqueda de libertad personal (39%) evitar tener una pareja estable (36%) o un trabajo demandante que no les deja tiempo (36%).
Adicionalmente, el estudio indica que del 60% de los hombres que tienen mascotas, principalmente perros, para el 69% de ellos sus mascotas representan una compañía incondicional, mientras que el 56% las consideran un apoyo emocional.
Con base en las opiniones recolectadas en la investigación, Yohana Caicedo, Head of Research en Publicis Media, afirma que “a pesar de que Colombia registra más del 43,1% de los hogares con jefatura femenina, evidenciamos que los hombres que asumen la paternidad se involucran cada vez más en la crianza buscando ser cómplices y apoyo no solo para sus hijos sino en las tareas del hogar”.
Por otro lado, el documento también destaca las iniciativas que desde el gobierno nacional y distrital se han realizado, como la Ley 2114 de 2021 y programas que promueven nuevas paternidades, para replantear el rol de hombres y padres, a través de capacitaciones para que participen más en la crianza de sus hijos.
Con respecto a las marcas, el estudio advierte que los padres aún priorizan los costos y promociones, aunque también esperan que estas les ayuden a educar a sus hijos. En este sentido se evidencia que un 69% de los padres buscan calidad al momento de comprar, mientras que el 63% se fijan en el precio y el 57% en las ofertas.
Cuando se trata de compartir momentos entre padres e hijos, la encuesta enseña que el 50% tienen como preferencia converger a través del streaming de video, así como el 38% con la televisión por cable y el 33% a través de los videojuegos.