mobile-gaming-en-la-publicidad-digital-uv

5 mitos sobre el mobile gaming en la publicidad digital

Te revelamos con Ultravioleta cuáles son esos 5 mitos que deben ser derrumbados porque atentan contra los juegos en móviles (mobile gaming) y su relación con la publicidad digital. Por Alberto Pardo, CEO de Adsmovil.

“El mobile gaming representa una gran oportunidad para los anunciantes. En la actualidad las apps de gaming son las más populares entre los usuarios, por lo que más del 80% de las personas que tienen un smartphone lo utilizan también para jugar”, asegura Alberto Pardo, CEO de Adsmovil.

Estos son los 5 mitos más comunes que debemos acabar en el sector para que los anunciantes puedan empezar a sacarle provecho al mobile gaming y lo conviertan en una gran oportunidad para impactar a su audiencia en un entorno seguro y con gran receptividad por parte del usuario:

1. Solo los niños y adolescentes juegan en sus dispositivos: Un 65% de las personas entre los 18 y 64 años en Colombia tienen instalados entre 1 y 3 juegos en su smartphone y un 67% juegan en su smartphone a diario, según el estudio realizado por OnDevice para AdColony.

2. No hay una exposición prolongada: Los usuarios juegan en promedio una hora al día en sus dispositivos móviles y tienen una disposición positiva a mirar los anuncios en video, el 82% de los usuarios ven anuncios en video para conseguir vidas extras en los juegos móviles, el 29% asegura recordar los anuncios en video que vieron y el 53% lo hace a veces.

3. No genera engagement: El 66% de las personas que juegan en sus dispositivos móviles se sienten felices cuando lo hacen, además los juegos requieren de una alta concentración por parte del usuario, lo que permite que exista una predisposición positiva a la hora de ver un anuncio durante la partida, logrando una mayor interacción y recordación del mensaje.

4. No es seguro: ¡Error! Los anunciantes exponen sus mensajes en un entorno seguro para sus marcas, ya que las apps de juegos donde se exponen los anuncios publicitarios cumplen con los estándares exigidos por App Store y Google Play. Es decir, brindan calidad y diseños de interfaces que marcan tendencia y se van perfeccionando constantemente con cada actualización. El principal motivo es que los videojuegos para móviles están desarrollados por profesionales y empresas especializadas, no son contenidos generados por usuarios ni noticias de la actualidad que a los anunciantes se les hace más difícil controlar.

5. Son de difícil acceso: Los dispositivos móviles se han convertido en un objeto indispensable para las personas; y específicamente en el caso de los videojuegos, su preferencia radica en que, a diferencia de otros dispositivos para juegos, se puede acceder a él en cualquier lugar y momento.

Deja un comentario