5 artistas graficos latinoamericanos recomendados

5 artistas gráficos latinoamericanos para recomendar

Te revelamos un top 5 con nombres ineludibles de la escena latinoamericana. ¡Aquí, una mirada fresca de la gráfica contemporánea!

Adrián Fernández, Cuba

Desde su formación como artista visual en la Havana y actualmente como artista independiente y docente en Nueva York, la obra de este fotógrafo y escultor, mezcla la fotografía documental con elementos arquitectónicos y de ingeniería digitales, para crear imágenes que retan la percepción convencional y representan realidades imaginadas e inmersivas.

Germán González, Colombia

Las tendencias populares son posiblemente, uno de los temas más polémicos en términos de gusto, pero ineludibles para describir el panorama gráfico actual. Este diseñador gráfico, enamorado por la ilustración digital, suele crear imágenes llenas de color y personalidad. Su proceso parte de una narrativa, continúa con la composición y finaliza en un lienzo digital.

Alejandra Acosta, Chile

Diseñadora e ilustradora, cuyos principal foco de exploración es la industria editorial, por lo que ha publicado libros para niños y adultos con distintas editoriales. Trabaja también haciendo colaboraciones artísticas con marcas comerciales. Su estilo gráfico es experimental y diverso, por lo que en su portafolio encontramos distintas técnicas y materiales que dan cuenta de un lenguaje fresco y novedoso.

Jorge Alderete, Argentina

Estudió diseño en comunicación visual y tiene una gran trayectoria como diseñador, ilustrador y animador. Sus diseños son un referente ineludible en la gráfica argentina y mexicana, pues además de tener una vasta obra en el campo editorial, también ha trabajado con bandas como los Fabulosos Cadillacs y Andrés Calamaro. Gran parte de su inspiración está en la ciencia ficción, la lucha libre y el cómic independiente.

Paola Gaviria, Colombia y Ecuador

Conocida con el seudónimo “Powerpaola”, esta ilustradora, pintora, historietista y artista plástica, nos comparte un trabajo autobiográfico en el que la sexualidad, el feminismo y las relaciones familiares, son el centro de la narración. Ha publicado más de 8 libros y su trabajo ha sido expuesto en distintos países. Posiblemente, uno de los hitos de su carrera hasta el momento es la adaptación al cine de su novela gráfica “Virus Tropical”.

Elizabeth Rodríguez Góngora

Elizabeth, es comunicadora social y periodista colombiana, con maestría en Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha ejercido como periodista en medios de comunicación digitales e impresos, de los sectores: diseño, publicidad y educación; y como estratega digital en empresas del sector público y privado. Estudió apicultura y después de tener su propio apiario, está convencida de que las abejas salvarán el planeta.

Deja un comentario