50-marcas-mas-valiosas-de-latinoamerica-brandz-ultravioleta

3 marcas colombianas entre las 50 Marcas más Valiosas de Latinoamérica

Con un incremento de valor de marca general del 38%, el sector retail latinoamericano superó a todas las otras categorías en el reporte BrandZ de las 50 Marcas más valiosas de Latinoamérica 2020, lanzado hoy por WPP y Kantar.

El informe destaca el crecimiento del sector retail que está por encima del crecimiento del valor del ranking en la región durante este año, que fue de 2,6%.

Colombia aporta tres marcas destacadas en el reporte BrandZ: Cerveza Aguila, Cerveza Poker y Bancolombia.

La inversión en transformación digital ha sido clave; los retailers más valiosos están impulsando el involucramiento con el cliente y el valor del negocio con modelos innovadores incluyendo soluciones omnicanal, plataformas online y móvil y sistema de pago digitales.

Top BrandZ de las 50 Marcas más Valiosas de Latinoamérica en 2020

50-marcas-mas-valiosas-de-latinoamerica-brandz-ultravioleta-2

Hay 11 marcas de retail en el Top 50, completan la lista Sodimac, Ipiranga y Tottus. El valor combinado de la categoría fue de $27,1 mil millones de dólares, 20,2% del ranking total en comparación al 15,1% de la medición anterior.

Las instituciones financieras ocuparon las primeras posiciones del ranking por primera vez, con dos bancos brasileños, Bradesco e Itaú, ambos creciendo un 35%.

El ranking BrandZ de las 50 Marcas Latinoamericanas más valiosas de 2020 tuvo un valor total de $134,3 mil millones de dólares vs $130,8 mil millones de dólares en 2018. Representa una variedad de sectores de la industria, desde empresas de energía y salud hasta proveedores de comunicaciones y aerolíneas, e incluye marcas de seis países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

David Roth, CEO de The Store WPP Europa, Medio Oriente y Asia y presidente de BrandZ, dijo: “En un entorno donde las empresas se enfrentan a condiciones retadoras en los mercados latinoamericanos es importante destacar que aquellas que adoptaron nuevas plataformas digitales e invirtieron en innovaciones para involucrarse con sus clientes fueron las que lograron crecer y fortalecer su marca en la región”.

Andrés Simon, Managing Director de Kantar Colombia, expresó: “Colombia es una historia más reciente de como las marcas nacionales se han ido abriendo a mercados externos, lo cual se refleja en el ranking. Esperamos ver hacia adelante, una presencia más consolidada de nuestro país en el mercado latinoamericano, pero percibimos que vamos por buen camino, sin ir muy lejos hay algunas marcas que dan ejemplo de las capacidades que tenemos y del liderazgo empresarial que antes solo veíamos en marcas de Estados Unidos o del viejo continente”.

Deja un comentario