Los miedos asociados a la privacidad digital generan ansiedad y preocupación sobre la utilización y distribución de sus datos personales en internet. En este informe se ofrece una visión general sobre cómo y por qué los usuarios otorgan un valor cada vez mayor a su información personal.
Las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter desempeñan un papel muy importante en las vidas de los colombianos. Según el informe de Kaspersky, el 94% de los colombianos ya cede sus datos personales a estas empresas como moneda de cambio para expresar sus ideas, comunicarse con amigos o familiares, o ponerse al día de las últimas noticias, ideas y tendencias.
El informe revela que el 17% de los colombianos reconoce ceder información personal para registrarse o participar en juegos y concursos divertidos – “¿A qué famoso te pareces? o “¿cuál es tu comida favorita?”-, algo que no podrían hacer si salieran de las redes sociales.
Adicionalmente, abandonar las redes sociales haría más complejo el proceso de ingresar a diferentes páginas y servicios web, el 63% de los colombianos vincula estas cuentas a sus perfiles de Facebook o Twitter.
Resulta aún más curioso que en un país en el que los smartphones han superado un índice de penetración de mercado de un 69%, el 34% de los colombianos estaría dispuesto a despedirse de su teléfono inteligente si así pudiera garantizar la privacidad de sus datos para el resto de su vida.
Hoy las redes sociales han llegado a un punto en el que la calidad de la experiencia del usuario es directamente proporcional a la cantidad de información que esté dispuesto a ceder, ya sea información financiera, de geolocalización, sobre su patrón de compra, sus preferencias de comida o su situación sentimental. Por ello, no es extraño que ese sentimiento de nostalgia por la privacidad perdida pueda estar resurgiendo.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…