Marketing

Top 20 de las marcas de tecnología más valiosas

Te revelamos con Ultravioleta cuáles son las marcas de tecnología más valiosas en 2019 y que ahora poseen más de USD$1 billón en valor de marca según el estudio BrandZ. En esta ocasión Apple ocupa la posición número 1 en el ranking.

El lujo es la categoría de más rápido crecimiento (+29%), seguida de retail (+25%) según el ranking BrandZ Top 100 Marcas de tecnología más valiosas del mundo en 2019, publicado por WPP y Kantar en la Bolsa de Nueva York.

Las marcas de tecnología de consumo ahora poseen más de USD$1 billón en valor de marca, además de destacarse porque abrazan el fenómeno disruptivo de “ecosistema”.

Javier Barrera, Director Cualitativo de Kantar Insights, dice: “El protagonismo de la tecnología en el ranking del BrandZ revela dos cosas: en primer lugar, muestra cómo en la actualidad la propiedad intelectual es más relevante que las materias primas, y nos revela cómo vivimos hoy en la economía de las ideas y no en la de los recursos naturales; en segundo lugar, evidencia el valor de la tecnología como integrador de varias economías”.

Las marcas norteamericanas, seguidas de las chinas se destacan en el ranking.

Apple sustituyó a Google en el puesto número 1 del ranking, con un crecimiento de +3%, para alcanzar un valor de marca de USD$309.500 millones.

Google ocupa el segundo lugar, perdiendo por poco la primera posición con un valor de marca de USD$309.000 millones. Continuando con su camino de innovación, Apple está cambiando la percepción de los consumidores de que es simplemente una marca de dispositivo inteligente.

Microsoft (número 3, USD$251.200 millones), tradicionalmente percibida como una marca B2B, creció un 25% en valor de marca, luego del lanzamiento de una nueva gama de servicios para consumidores profesionales que apunta a brindar mayores beneficios de ahorro de tiempo.

Facebook (número 4, USD$159,000 millones) subió una sola posición, pero disminuyó su valor en un -2% en medio de las preocupaciones de privacidad que afectaron la confianza del consumidor.

Si bien las marcas chinas no se vieron afectadas por las preocupaciones de privacidad del consumidor, algunas se vieron afectadas por la intervención del gobierno.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

14 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace