La Pluma

Talento colombiano en la revista Archive

Enrique Gonzalez Wilches, talento colombiano, fue escogido con tres de sus piezas gráficas por la revista Archive para hacer parte de su edición bianual de los 200 mejores artistas digitales del mundo.

A finales del 2016 realicé diez piezas para exhibir en la galería Casa Cuadrada de Bogotá, en un proceso que duró seis meses desde la idea, pasando por la fotografía y hasta llegar a la composición final.

Tres de estas piezas fueron escogidas por la revista Archive en su cuarta edición bianual de los 200 mejores artistas digitales del mundo, seleccionadas entre más de 6000 piezas de estudios de diseño, productoras y agencias de 70 países. Un jurado internacional, conformado por los más prestigiosos artistas digitales del planeta se dieron a la tarea de analizar y seleccionar solo las mejores para este especial Archive que estará al aire en el mes de febrero de 2019.

Titulo: Invasión de animales de vidrio

Desde niño me ha gustado la ciencia ficción, desde los cuentos de Asimov hasta las adaptaciones taquilleras de la guerra de los mundos de Wells y siempre quise hacer un homenaje a estos seres del espacio o de culturas milenarias con tecnologías diferentes a las nuestras y la meta no era sencilla, ya que el mercado de las gráficas de ciencia ficción está atiborrado de visiones y gráficas impresionantes, así que el desafío era encontrar un tipo de estética único o al menos no visto.

Recordando las definiciones más básicas de cómo generar una idea, me vino a la mente Jack Foster, quien decía, mas o menos, que una idea es “una nueva combinación de viejos elementos” y aunque bien sé que no es la única manera de llegar a un concepto, siempre es una buena solución. Me enfoqué entonces en buscar una combinación de elementos visuales que no se hayan usado antes y el resultado es el que se muestra en esta exhibición: Motores de aviones y turbinas que usualmente se construyen en materiales rígidos, combinados con la fragilidad del cristal. Al hacerlo me di cuenta que esta combinación debía existir en contenedores (los animales), que representaran las mismas cualidades, aparentemente frágiles, pero adaptados perfectamente a sus hábitats.

Actualmente trabajo para la agencia Leo Burnett haciendo la publicidad de cerveza Club Colombia, una marca y un equipo del que me siento orgulloso de formar parte. Trabajo entre un grupo de gente extremadamente talentosa y donde es un verdadero placer ir a hacer lo que amo, la dirección de arte. Tengo que decir que a la publicidad le debo muchísimo, desde pagar la universidad hasta viajes al extranjero, donde realicé las fotos de este proyecto.

Por: Enrique Gonzalez Wilches

Team Leader gráfico en Leo Burnett

Instagram: enrique_wilches

Facebook: E.GONZALEZ.W

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

18 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace