Marketing

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un experimento con el popular videojuego “Wordle”, ha evolucionado en una estrategia bien definida: convertir su plataforma en un ecosistema de juegos que mantenga a los usuarios dentro de su universo digital el mayor tiempo posible.

El inesperado crecimiento del New York Times como plataforma de videojuegos

Si hace unos años alguien hubiera dicho que el New York Times se convertiría en un actor clave dentro del mundo de los videojuegos casuales, probablemente nadie lo habría tomado en serio. Pero lo cierto es que, desde la compra de “Wordle, la sección de juegos del NYT ha crecido exponencialmente, atrayendo a millones de usuarios y manteniéndolos activos dentro de su plataforma informativa.

Este éxito no es casualidad. En un mundo donde la sobrecarga informativa puede resultar agotadora, muchas personas buscan un escape rápido y estimulante. Los juegos ofrecen justo eso: una dosis diaria de entretenimiento ligero que se puede consumir en minutos, sin necesidad de un gran compromiso.

Y aquí, es donde entra “Zorse, un videojuego que, al igual que “Wordle”, tiene una premisa sencilla pero adictiva: combinar palabras para formar términos híbridos, en una dinámica que desafía la lógica y la creatividad del usuario. No es un videojuego en el sentido tradicional, pero sí una experiencia interactiva que engancha.

La idea detrás de este experimento interactivo es privilegiar el engagement por encima del tráfico en el NYT.

Zorse y la evolución de los medios: del contenido informativo al contenido experiencial

El crecimiento de la sección de juegos del New York Times, no es un simple experimento: es una estrategia calculada para mantener a su audiencia comprometida. En lugar de depender únicamente de artículos y reportajes, el NYT ha entendido que el contenido experiencial —aquel que los usuarios pueden vivir e interactuar— es una herramienta poderosa para la retención de usuarios.

Esto explica por qué “Wordle sigue siendo un éxito y por qué juegos como “Zorse podrían consolidar aún más este modelo. Más que una simple distracción, estos juegos crean un hábito. Los usuarios vuelven a diario, estableciendo una rutina que los mantiene dentro del ecosistema del NYT, lo que a su vez fortalece la relación entre el medio y su audiencia.

No hablamos de videojuegos en el sentido tradicional, se trata de una extensión de la sección de entretenimiento clásica del NYT.

¿Es este el futuro de los medios tradicionales?

Lo que el New York Times está haciendo con sus juegos, es más que un simple intento por atraer audiencia: es una señal clara de cómo los medios de comunicación están evolucionando para adaptarse a nuevos hábitos digitales. Ya no se trata solo de leer noticias; ahora, las personas quieren interactuar, participar y experimentar.

Este enfoque plantea varias posibilidades para el futuro del periodismo y el entretenimiento digital:

Más medios podrían lanzar sus propios juegos: Si el modelo del NYT sigue funcionando, es probable que otros periódicos intenten replicarlo. Ya hemos visto ejemplos de publicaciones que han integrado pequeños quizzes y acertijos en sus plataformas.

La frontera entre medios y entretenimiento será cada vez más difusa: La idea de un periódico que también es una plataforma de juegos, parecía extraña hace unos años. Hoy, es una realidad.

El engagement será más importante que el tráfico: Tradicionalmente, los medios digitales han medido su éxito en función del tráfico que generan sus artículos.

El futuro de los medios tradicionales no está escrito en piedra, pero lo que es seguro es que el New York Times ha dado un paso adelante en la exploración de nuevos formatos para conectar con su audiencia.

Se trata de toda una estrategia mediante la cual el NYT pretende conquistar nuevas audiencias.

Viviana, es Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha trabajado como docente, traductora freelance y localizando contenidos para compañías internacionales como Nas Daily Studios, Welocalize y Streetbees. Sus grandes pasiones son la enseñanza, la música sinfónica y la literatura infantil. Cree que la polifonía es la clave para lograr mejores diálogos con el mundo que nos rodea.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

2 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace

Philip Kotler: El visionario del marketing moderno y su legado compartido

Philip Kotler es reconocido como el padre del marketing moderno. Su influencia ha moldeado profundamente…

2 semanas hace