La compañía busca que estas palabras dejen de ser un meme utilizado en el mundo digital, para convertirse en una etiqueta (hashtag) a través del cual se haga un llamado a desnaturalizar la discriminación hacia la población LGBT+ y cualquier grupo vulnerable.
Adicionalmente, en el marco de su estrategia de sostenibilidad y empleabilidad, a través de la cual busca generar una transformación positiva en el país, WOM ha desarrollado iniciativas orientadas a diversidad, inclusión y compensación, con el objetivo de atraer, contratar y promocionar el talento de una manera objetiva y neutral, evitando la generación de brechas. Es por esto que WOM ya cuenta con diversas acciones orientadas a este fin: El proceso de aplicación para reclutamiento y selección que no tiene ningún tipo de sesgo frente al sexo, edad o característica poblacional, ya que elige personas basado en las competencias, habilidades y valores de los aspirantes.
La compañía cuenta con una política de compensación equitativa con salarios por roles y no por ubicación geográfica o sexo. Así mismo, el equipo directivo cuenta con una proporción de 50% de mujeres y 50% hombres. Además, WOM cuenta con el procedimiento de cambio de sexo cubierto dentro del plan de medicina prepagada de sus colaboradores.
WOM viene creando espacios de relación y alianzas con ACDIVOCA, Fundación ANDI, Fundación Corona, Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, Talento Diverso, Fundación Arcángel y Pride Connection.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…