Marketing

Marcas propias, las salvadoras

En un informe entregado por Kantar Worldpanel, la firma hace interesantes revelaciones de las marcas propias, las cuales en 2018 alcanzaron el 15% del valor del consumo masivo en Colombia, impulsada principalmente por los canales de descuento.

Esta fuerte disrupción de los canales de descuento trajo como resultado que los canales tradicionales y las grandes superficies se vieran afectadas, ya que han registrado menos visitas por parte de sus compradores, lo cual tuvo como resultado una contracción de la tasa de compradores. Por ello, las grandes superficies -como respuesta de corto plazo- migraron a jugar bajo la misma estrategia de las tiendas de descuento y comenzaron a darle mayor relevancia y espacios a sus marcas propias, generando nuevas experiencias de compra, pero ¿qué efecto ha generado?

“A pesar de tener menos visitas, aún ocho de cada diez hogares colombianos compran dentro de las grandes superficies, pero sus hábitos han cambiado. En promedio, durante 2018, los hogares registraron dos visitas menos al canal frente a las 21 que realizaron en 2017, y pasaron de desembolsar $675.000 pesos al año pasado a $659.000 pesos durante lo corrido de 2018, lo que significa compradores menos leales al canal debido a una mayor oferta, pues antes visitaban 12 formatos al año y hoy visitan 14, lo que fragmentó su gasto”, informó Edwin Tachack, especialista en Shopper & retail de Kantar Worldpanel.

Las marcas propias representan el 16% de las ventas para las grandes superficies, ahora esto parece llegar a un punto de estabilidad, por lo que no logran darle un mayor impulso a pesar de los esfuerzos y la visibilidad que desean darle estos canales. “El ideal es volver a equilibrar la balanza y seguir trabajando de la mano de las marcas comerciales. El mercado vuelve y se reconfigura y se deben buscar alternativas”, explicó Tachack.

En el último año las marcas propias de las grandes superficies han logrado incluirse en el 74% de los compradores actuales del canal, lo que ha ocasionado en la mayoría de casos una sustitución directa por marcas comerciales, desvalorizando el gasto medio del comprador particularmente en dos canastas: alimentos y bebidas.

Adaptarse a los cambios

Por otra parte, del gasto total que realizan los hogares en marcas propias, sólo el 4% lo dejan en las grandes superficies; entretanto las marcas comerciales retienen el 17% del gasto en el canal. Hoy en día se evidencia que el mercado sigue en constante cambio y empieza a mostrar una recuperación, entonces el reto que enfrentan los canales en cuanto a la capacidad de reacción es que esta debe ser constante, deben reinventar de manera frecuente.

Para lograrlo, además de tener en cuenta el desempeño de las marcas propias, se deben apalancar también a las marcas comerciales que siguen jugando un rol muy importante en los hogares colombianos, eso es crucial para llegar al comprador, así estos formatos podrán adaptarse a las nuevas dinámicas, pero sin desvalorizar su mercado a través de una oferta de valor diferencial; trabajando en distintos pilares no solo como lo es la experiencia de compra, la innovación, conveniencia, sino además, los segmentos, formatos, aromas, la misión de compra, promociones, empaques, fidelización y calidad, entre otros.

En conclusión, las marcas propias fueron un salvavidas en el que muchos canales se apalancaron en una época. “Los canales de compra tienen el reto de encontrar el punto de equilibrio entre marcas propias y comerciales, dándole a cada una su rol justo e ideal dentro del canal, sin dejar de lado cómo interactúan estas con el consumidor”, concluyó Tachack.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace