bunny-uv

La historia de Bunny el conejo Duracell

El carismático, ingenioso y duradero conejo Duracell, es en el mundo de la publicidad un personaje muy reconocido, también por lo que simboliza para la marca, pero pocos conocen su historia. Este es Bunny el conejo Duracell.

Desde 1920 el científico Samuel Ruben y el fabricante de filamento de tungsteno, Philip Rogers Mallory, nunca imaginaron que su talento e ideas dieran nacimiento en 1965 a Duracell, una marca que hoy en día se sigue destacando no solo por ser una innovadora que distribuye energía portátil en el planeta, sino también por Bunny el conejo Duracell.

Duracell creó las primeras pilas alcalinas AA y AAA y la primera celda de botón para audífonos. Las pilas de Duracell fueron las primeras en alunizar y también las que alimentaron el primer mouse inalámbrico Logitech. Las inversiones significativas en el Departamento de Investigación y Desarrollo garantizan actualmente que los productos Duracell sigan siendo confiables para todo: desde lo último en juguetes de alto rendimiento y consolas de videojuegos, hasta tecnologías de energía portátil para cargar teléfonos.

La biografía de Bunny el conejo Duracell

El personaje que se ha robado el show desde 1973 ha sido Bunny el conejo Duracell, un animal que para sus creadores por siempre simbolizaría la energía que nunca se acaba, la que dura mucho, la belleza y exigencia de los juguetes, la rapidez y la resistencia, y también el mundo de la imaginación de los niños. Bunny, el carismático, ingenioso y duradero, es en el mundo de la publicidad un personaje que todo el mundo reconoce pero pocos conocen su biografía.

Te revelamos 5 comerciales destacados de Duracell y la acción que desarrolló la marca el pasado 24 de diciembre entre las 11:00 a.m. y las 2:00 a.m. del 25 de diciembre en Colombia. Como datos importantes Duracell confirmó que durante las fiestas de Navidad y de fin de año incrementó el consumo de baterías por más del 20 % en el país e hizo una alianza con Mercadoni para llevar más pilas a los colombianos a través de su red de domicilios y alianzas con principales supermercados de cadena, alcanzando un crecimiento de 108% de las ventas con respecto al mes de noviembre. La buena suerte que da el conejo.

Deja un comentario