Todos los speakers tenían en sus exposiciones, la inteligencia artificial por algún lado, no se salvaban sus pensamientos de esta intrusa que llego a construirlo o destruirlo todo. La gran pregunta: ¿a cuántos dejará sin empleo en el sector? Lo concreto es que el ser humano y su impresionante creatividad, siempre estará muy por encima de cualquier herramienta digital o tipo de inteligencia artificial.
La marca es el centro del universo en el sector, la gran beneficiada, la más atendida, la más consentida. Su importancia en la economía le da un lugar destacado y gracias a ella y un equipo de marketers que entiendan de creatividad, gestionen y entiendan hacia dónde va el marketing moderno, lo tienen todo a favor. Ahora, ¿por qué no usar ChatGPT para imitar el diálogo humano y poner a la marca hablar como nunca antes lo había hecho?
Las diferentes culturas son fruto de inspiración, ahí hay novedad. Cuando se logra mostrar al mundo las raíces propias, eso es atractivo para los diferentes mercados. Visibilizar la riqueza y originalidad de esos mundos escondidos, permite que la comunicación comercial sea vista con otros ojos, y se le preste más atención, porque ahí hay algo realmente novedoso.
Cuando las marcas se abren a esas minorías que necesitan productos y servicios específicos, un sinnúmero de ideas brotan de las cabezas para comunicarlos. Esos nichos de mercado con necesidades atípicas, empujan el pensamiento para que este a la vez eche mano de la tecnología para lograr cosas que antes eran impensables. Las personas con discapacidad son las grandes beneficiadas de Apple, por ejemplo.
Los marketers le dan más valor a la creatividad, ya no es solo para exigirla a sus agencias, sino para implementarla al interior de sus compañías. La creatividad está lista para inyectarse en las venas de todos los que rodeen el proceso de la comunicación, y los marketers son los llamados a ser los embajadores de esta. Sin creatividad no hay nada.
Estar en Cannes es agotador, son cinco días con ríos y ríos de información, que ahogan un poco. No es un espacio en donde solo se hable de premios. Los asistentes hacen relacionamiento, concretan negocios, aclaran conceptos, además de poderse ver en el ambiente el profesionalismo y el entendimiento del comportamiento humano, a la hora de sensibilizar el pensamiento colectivo.
De ahí que, las piezas y campañas inscritas que buscan un león, van más allá del ejercicio intelectual, es la sumatoria de humanidad, efectividad, impacto en el negocio y mucha, mucha creatividad.
Colombia registró 582 inscripciones, tuvo 70 delegados, 9 jurados, 10 jóvenes creativos compitiendo en Young Lions y 1 estudiante participando en la Roger Hatchuel Academy.
El país fue premiado así
1 León de Titanium
1 León de Oro
6 Leones de Plata
6 Leones de Bronce
2 Medallas de Plata en Young Lions Design & Media
41 Shortlist
DDB, fue la agencia con más leones de Colombia, obtuvo 3 platas y 3 bronces. Grey, 1 oro y 2 plata. David, 1 titanium, 1 plata y 1 bronce. Ogilvy, 1 bronce. Wunderman Thompson, 1 bronce.
Creative Company of the Year
Network of the Year
Independent Network of the Year
Agency of the Year
Independent Agency of the Year
Palme d’Or
Creative Brand of the Year
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…