Marketing

Las ilustraciones del calendario tradicional chino

La estudiante de la Rhode Island School of Design, Cara Ziruo Wang, ha traducido la historia cultural de China, en una serie de ilustraciones para la revista literaria infantil, October Kids.

Para los lectores occidentales, el curso del año se desglosa en el conocido ritmo de doce meses y cuatro estaciones. Cara Ziruo Wang, originaria de Guangzhou, China, ha representado los relatos de los 24 términos solares del calendario tradicional.

“Basada en la historia del principal autor de libros infantiles chino, Liao Xiaoqin, esta serie de imágenes retrata los cuentos populares asociados con diferentes términos solares, desde la dama de la primavera, hasta la tía del verano, y desde el anciano del invierno, hasta todo lo demás”, comenta Ziruo.

La serie de imágenes, representan transición del invierno a la primavera, y como sugiere Cara, está llena de detalles y personajes que personifican este cambio. Está el anciano del invierno, que vive bajo un cerezo alto en el borde de un pueblo, además de la perezosa dama de la primavera que eventualmente llega con flores mientras llama a la criatura parecida a un ciervo, Chun Fen Shou.

“Debido a que la revista tiene una circulación muy rápida de publicación, esta serie de trabajos se hizo en tres semanas”, revela Cara. “Afortunadamente, el director de arte me dio mucha libertad creativa para este proyecto, siendo el único requisito: la imagen debe basarse en el texto de la historia”.

La ilustradora, siempre experimenta con nuevas técnicas en cada proyecto; esta serie no es una excepción. En estas obras de arte, quería que sus líneas se vieran lo más libres y sueltas posible, manteniendo al mismo tiempo una delicadeza que es parte integral de la estética tradicional china.

Sorprendentemente, los cuentos populares chinos no son una parte habitual del trabajo de Cara. Así que, para representar la China rural y sus antiguos personajes, tuvo que buscar en línea fotos de referencia, lo que resultó difícil debido a la falta general de documentación.

“Afortunadamente, tenía un valioso recurso de referencia: mi madre, una fotógrafa en China, que siempre lleva su cámara dondequiera que vaya”, dice Cara. “Gran parte del paisaje que retraté proviene de sus fotos. Mi mamá y yo compartimos una visión del mundo muy similar. Desde que era niña, ella me llevaba en sus viajes. Nos sentábamos junto a hogueras charlando con los aldeanos o viajábamos en camiones y quedábamos atrapados en la parte trasera con vacas y ovejas. Mi mamá me enseñó a disfrutar y apreciar cada faceta de un viaje, lo que también llevé a este proyecto”.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

16 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace