Marketing

La ciencia inexacta de evaluar ideas, según Carlos Correa Cano de DDB Colombia

Carlos Correa Cano, Head of Planning en DDB & Tracy Locke Colombia, bajo su propia experiencia, revisando algunos textos y conversando con varios de sus directores creativos, desarrolló una guía para evaluar y brindar un feedback sobre ideas creativas.

El primer paso para identificar y reconocer una buena idea, según Correa, es estar expuestos constantemente a muchas ideas. Se desarrolla criterio al ver innovaciones, campañas, comerciales, casos de estudio, contenidos, etc. Esto, para que el paladar esté lo suficientemente entrenado, y nada muy básico sorprenda.

Desde su experiencia, Carlos, considera que la forma más efectiva de llevar a cabo un proceso de evaluación y retroalimentación, sigue una ruta corporal de tres pasos cronológicos simples: estómago, corazón y mente.

¿Por qué este orden? Porque cuando una idea provoca la emoción correcta (estómago), alineada con el propósito y la identidad de la marca (corazón), se tendrá algo poderoso entre manos. Posteriormente, esta idea, pasará por el filtro de los detalles y la viabilidad de la ejecución (mente), un paso que puede dar forma y concretar aún más lo que ya es una gran idea.

Entonces, ¿Qué se debería tener en cuenta en este recorrido corporal que se propone y que se debería de aplicar como estratega cada día para evaluar creatividad? Esto propone Carlos Correa Cano:

Estómago (la emoción): Es la primera sensación al ver la nueva idea, el tipo de emociones que produce. Ninguna emoción en este punto es completamente buena o mala; lo importante es que haya una respuesta emocional, ya que una idea que no provoca emoción, difícilmente tendrá impacto. Si lo mueve y no pasa desapercibida, créale a su instinto: ¡ahí hay algo!

Corazón (la conexión): Se trata de evaluar la afinidad de la idea con su marca, negocio y objetivos. Determine si es una solución genérica o algo que realmente encaja con su marca y su distintividad. Y recuerde, como en todas las conexiones si no es para usted, no lo force.

Mente (la realización): Aquí, se analizan todos los aspectos prácticos de la idea, desde los detalles de su ejecución hasta su viabilidad. Es el momento de evaluar, cuestionar y adaptar la idea a las limitaciones que puedan surgir. Tenga en cuenta que una gran idea puede ser flexible y adaptable en diferentes formas, pero siempre cuidando de mantener su esencia única.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace