Según el DANE el país completa 4 años con tendencia a la baja en nacimientos, durante el 2021 bajó 1,4% versus 2020, esto puede ser el resultado del avance de las mujeres en su proceso de educación formativa o evolución en el ecosistema laboral. Cada vez más la decisión de convertirse en padres se ve aplazada o incluso descartada.
Bajo esta dinámica una de las principales inquietudes que surgen es: ¿por qué las mujeres no quieren tener hijos?, y según sus propias afirmaciones, el 70% de ellas piensan que las tensiones económicas son su principal desafío, en la misma magnitud (70%) afirman que prefieren tener mascotas, reemplazando en cierta medida la experiencia de la maternidad con el cuidado de perros y gatos principalmente. A estas tensiones le siguen un 56% que se preocupan más por cumplir con su faceta profesional, un 52% quieren tener libertad personal, un 48% tiene miedo a fracasar y el 37% se preocupan por la inestabilidad con su pareja.
Las que han decidido ser madres afirman que las cuarentenas “las conectaron más con sus hijos” y un 55% dicen que ahora “comparten más tiempo en familia” demostrando que lo experimentado durante la pandemia afianzó los lazos entre las madres y sus hijos. No solo la pandemia ha impactado la crianza, también se evidencian transformaciones sociales, donde las madres buscan más conexión y menos imposición, logrando vínculos más cercanos. Antes la crianza se basaba en: autoridad, disciplina, respeto, castigo, entre otras, pero ahora las nuevas generaciones basan la crianza de sus hijos en comprensión, libertad, inspiración, dialogo, entre otras.
A pesar de que las madres ahora son más conscientes e involucradas, mantienen ciertos retos cruciales en la crianza, enmarcadas en distintas dimensiones:
68% Bullying
33% Sexualidad/género
60% Ansiedad/depresión
33% Sexualidad/género
54% Adicción pantallas
39% Exceso azúcares
51% Educación mediocre
27% Cambio climático
A pesar de que la maternidad sea una experiencia demandante, hay muchas satisfacciones en este rol como sentirse orgullosas cuando sus hijos logran algo, el aprendizaje, verlos crecer, los vínculos emocionales, sus ocurrencias y ternura entre los factores que más disfrutan junto a sus hijos. En el tiempo que comparten las actividades de entretenimiento se vuelven relevantes: se destacan medios de comunicación como streaming de video (60%), video online (38%) y televisión por cable (35%), que no son solo plataformas para compartir sino también de consumo individual.
En cuanto al entendimiento de las madres como compradoras, uno de los problemas que más les preocupa es la economía y si bien el precio es un factor importante a la hora de elegir, se encuentran otros motivadores cuando planean las compras de sus hijos:
Para finalizar el estudio, se buscaba entender qué pueden hacer las marcas por las madres y se encontraron 4 puntos relevantes:
“Cada día es necesario mejorar la conexión con los consumidores y para esto explorar sus comportamientos, retos, hábitos y prioridades no solo es interesante sino necesario, el conocimiento permite tomar mejores decisiones basadas en data y este estudio busca entender un rol tan importante como son las madres, conocer no solo su pensamiento sobre la maternidad sino sus retos y prioridades en la realidad actual post-pandemia”, explica Yohanna Caicedo, Research & Insights Director en Publicis Groupe Colombia.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…
Ver comentarios
creo yconsidero que uno de los PRINCipales problemas de esta sociedad es la lejania y desconocimiento de Dios...problema que conlleva a no manejar espiritual mente la parte espiritual como tal del ser humano....ya no se habla sino de todo lo material y nosotros como tal somos cuerpo,alma y espíritu....