Jorge Ulloa, el Cofundador y Director de Enchufetv, el canal de YouTube en Ecuador con 21 millones de seguidores, es realizador, actor y guionista cinematográfico, con amplia trayectoria en su industria y en la generación de contenido multipantalla. Nos reveló con Ultravioleta un poco de su vida profesional y proyectos venideros.
Estudié realización y actuación cinematográfica. Como realizador he participado en la selección oficial de festivales en Ecuador, Brasil, Alemania y Europa Central. He actuado en 16 cortometrajes, 2 mediometrajes, 3 largometrajes y una serie de televisión. Soy co-fundador y director de Touché Films y Enchufetv. Dirigí Asu Mare 3, que es la tercera entrega de la trilogía más exitosa del cine en Perú. Actualmente me encuentro en postproducción del primer largometraje de Touché Films en coproducción con Dynamo, el cual escribí y dirigí, y que será distribuido en Latinoamérica por Sony Pictures.
Compartiré toda mi experiencia en el camino de construir Enchufetv, con todos los aciertos y errores de un proyecto emergente.
Este largometraje fue la primera cinta que rodamos como equipo de Touché Films, por lo tanto lleva el sello de Enchufetv, aún así tiene alma propia, ya que no se cuelga de ningún personaje del canal web. Es súper explosiva, hilarante, pero sobre todo sincera, que para mí es lo más importante. Se estrenará en noviembre de este año y esperamos llevar a toda nuestra audiencia al cine a vivir una nueva experiencia con nuestro contenido.
Hay industrias audiovisuales en el continente que están creciendo impresionantemente, mucho tiene que ver el estado y los incentivos tributarios a proyectos audiovisuales. Hay países más pequeños, como el mío, donde esa es una desventaja, pero que todavía se encuentran virtudes de una industria en desarrollo, como la ayuda altruista de la comunidad, en mano de obra, locaciones o seguridad, todo por la ilusión de que un proyecto audiovisual se dé a cabo y que su espacio y su gente se vean retratados.
Nuestro fuerte son las redes sociales y nuestros canales digitales de distribución, donde contamos con más de 30 millones de seguidores en total, para quienes generamos campañas donde siempre prevalezca el contenido, así cualquier mensaje o marca que acompañe un buen contenido no serán satanizados, por el contrario, serán bien recibidos por la audiencia.
Creo que le están dando la vuelta al discurso que ha ido llevando la economía creativa durante décadas, ya que los nuevos generadores de contenido hablan desde la cotidianidad y no sobre lo aspiracional, lo que crea una conexión mucho más cercana con la audiencia, y es algo que la comunicación tradicional tiene que reaprender desde cero.
Prácticamente se está convirtiendo en la única oportunidad de conexión con las nuevas generaciones que son nativas digitales. Por lo que, si el target de la marca es la generación Z, esa marca debería darle prioridad a la comunicación en el medio que su audiencia le da prioridad de consumo, que es el internet.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…