La calidad del café inicia con la recolección de una cereza roja intensa, madura. En algunas fincas del país, las recolectoras, también conocidas como chapoleras, se pintan las uñas de rojo para guiarse y así recolectar únicamente las cerezas de este mismo color.
Inspirados en esta hermosa y creativa práctica de las chapoleras, en la clase “The Lab”, que dirige el profesor Diego Rodríguez (Director de Ultravioleta.co) en la Escuela de Publicidad Internacional de la Universidad Sergio Arboleda y su equipo de estudiantes conformado por: María Gabriela Vega, Leslie Hernández, Melissa Cárdenas, Nicolás Bolaños y Sergio Bula, nació la idea de invitar el primero de octubre a los amantes del café a compartir en sus redes sociales una foto de su mano sosteniendo una taza de café, con las uñas pintadas de rojo intenso (o una sola uña), para recordar el trabajo de todas las chapoleras que hacen realidad la caficultura en Colombia.
#ElColorDeEllas es un movimiento digital con el cual Nespresso ha invitado a varias compañías, instituciones y organizaciones, a unirse para homenajear a las guardianas de la tradición cafetera. Algunas de estas marcas son: L’Oréal, Federación Nacional de Cafeteros, Organización Terpel (liderada por su Presidenta, Sylvia Escovar), Observatorio Colombiano de las mujeres, Fundación WWB, Silvia Tcherassi, entre otras, que se han venido sumando a la iniciativa #ElColorDeEllas, en el Día Internacional del Café.
Ultravioleta se une al movimiento #ElColorDeEllas y hoy, Día Internacional del Café, difundirá e invitará a sus lector@s a que se sumen a este importante movimiento, que propone algo muy cool y divertido, como lo es pintarse las uñas, por ellas.
Esta actividad busca también resaltar el trabajo hacia la equidad de género en el gremio cafetero que Nespresso ha desarrollado dentro del marco de su Programa de Calidad Sostenible AAA y a través del cual se reconoce la equidad de género como un elemento fundamental para la calidad, sostenibilidad y productividad de la cadena de valor del café.
“Nespresso reconoce que el rol de las mujeres dentro del gremio cafetero, ya sean recolectoras, dueñas de fincas, esposas o hijas de caficultores, es fundamental para alcanzar una caficultura sostenible, en la que ambos géneros gocen de los mismos beneficios. Nuestro aliado, la Federación Nacional de Cafeteros, ha emprendido un trabajo importante en favor de la equidad de género que queremos apoyar, desde nuestro programa de Calidad Sostenible AAA, para lograr este cambio de paradigma que beneficiará al gremio en su totalidad”, afirma Santiago Arango, coordinador del Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso para Colombia.
Es hora de mostrar que no detrás, sino al lado de un gran hombre, hay una gran mujer, y sobre todo saber que mucho del mejor café del mundo también es producido por mujeres.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…