Amuse fue fundada en Estocolmo en 2015 por ejecutivos de la industria musical de Spotify, Universal Music y Warner Music, con una visión colectiva para desafiar el status quo de los distribuidores de música tradicional y los sellos discográficos.
Después de asociarse con expertos en tecnología, construyen su propia aplicación, ofreciendo a los artistas independientes una distribución de música 100% gratuita a todos los principales servicios de streaming y tiendas de música digital. Así como la posibilidad de ser descubierto por el sello discográfico conectado a la plataforma.
La compañía que tiene presencia en Estocolmo, Londres, Miami, Los Ángeles y New York. Ahora busca consolidarse en Bogotá y el mercado latinoamericano.
“América Latina se ha convertido en el mercado más dinámico con un crecimiento del 16.8%, lo que hace que los países se vuelvan muy atractivos para encontrar talento. En el caso de Colombia, el país aumentó un 9% en ingresos por streaming en 2018. Para nosotros es prioridad poder conocer y tener penetración en los mercados donde más se consume y se produce música”, aseguró Juan Carlos Montes, Director de Sello LATAM de Amuse.
El servicio se basa en la transparencia: no hay cargos por adelantado y el 100% de las regalías se destinan al artista, quien también puede realizar un seguimiento de su éxito y ganancias a través de un panel en la aplicación.
Como la promesa de Amuse es siempre pensar en que los artistas deben poseer su propio trabajo, los contratos por el lado del sello discográfico, solo se abordan con acuerdos de licencia, fáciles de leer, donde mantienen sus derechos. El equipo del sello ayuda a los artistas a crecer más rápido con la ayuda de información de datos, financiamiento, marketing, promoción, y pitch para listas de reproducción. Finalmente, los ingresos se dividen 50/50.
El primer artista de este sello discográfico es Soy Emilia, una estrella colombiana en crecimiento que desafía la norma y los estereotipos de las artistas femeninas. Emilia es un gran ejemplo del impulso y la visión de la modernidad que la marca está buscando.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…