El estudio, destaca que el 40% de las mujeres creativas consideran abandonar las agencias publicitarias de forma habitual. Contrario a la creencia común, la maternidad no se revela como el factor determinante, sino que se enmarca en problemas más profundos, como la falta de reconocimiento laboral, brecha salarial, agotamiento mental y falta de desarrollo profesional.
Un dato impactante del estudio es que el 75% de los profesionales encuestados, no se imaginan trabajando en una agencia de publicidad en los próximos 10 años, aumentando al 80% en mujeres mayores de 30 años. Este fenómeno plantea un desafío crucial para la retención de talento en un sector donde la diversidad y la cualificación son esenciales.
Según el estudio, uno de cada dos profesionales de las agencias trabaja habitualmente de noche y un 35% lo hace los fines de semana.
Las personas que dejan las agencias no abandonan la publicidad, ya que el mayor porcentaje, un 31%, decide seguir su vida profesional como freelance. La mitad, no volvería a una estructura de agencia. Libertad, (62%), valentía (40%) y satisfacción (36%) son los sentimientos que los profesionales encuestados declaran experimentar al abandonar el trabajo en la agencia.
El informe, también aborda las razones detrás de este abandono, identificando dos bloques principales: el agotamiento y los largos horarios de trabajo, junto con la percepción de una remuneración insuficiente y la falta de desarrollo profesional. Además, revela que un 31% de quienes abandonan la publicidad optan por seguir como freelance, evidenciando una preferencia por formas de trabajo más flexibles.
El informe, señala cinco grandes conclusiones que el sector debe abordar para frenar la salida de profesionales de las agencias, especialmente de las creativas.
1.La brecha salarial golpea en lo económico y en la autopercepción.
2. Las mujeres tienen ambición, pero al no verla realizada es fuente de frustración.
3. Los entornos muy masculinizados generan dinámicas excluyentes.
4. Tener hijos/as penaliza más a las mujeres.
5. Agotamiento mental propio del sector.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…