Marketing

El Coronavirus puso en cuidados intensivos al Mobile World Congress

El Coronavirus sería el causante de una posible cancelación o aplazamiento del MWC (Mobile World Congress) que tendría lugar los próximos días en Barcelona, España.

¿Qué es el Mobile World Congress?

Se trata de la más grande exhibición de la industria de los móviles. Es también conocido como el Congreso Mundial de Móviles, el evento se desarrolla anualmente en Barcelona, España, en torno al mundo de la comunicación y la tecnología móvil.

Durante los últimos años se ha convertido en uno de los congresos más importantes a nivel mundial en su sector. A este asisten figuras célebres del mundo tecnológico y económico, además de contar con la presencia de las marcas más importantes a nivel mundial.

¿La edición del 2020 será cancelada o aplazada?

A pesar de que los organizadores del MWC (Mobile World Congress) se resisten a confirmar la cancelación del evento que tendría lugar los días 24, 25, 26 y 27 de febrero en Barcelona, con el paso de los días aumentan el número de cancelaciones por parte de las compañías que habían anunciado meses atrás su presencia en el congreso.

El motivo

El coronavirus, epidemia que ya ha cobrado la vida de más de 1.000 vidas en el mundo sería la causante de una posible cancelación o aplazamiento del MWC. Recordemos que España ya fue confirmado dentro de la lista de países con presencia de personas contagiadas por el Coronavirus.

Además, este congreso recibe anualmente visitantes de todas partes del mundo, lo que facilitaría el contagio y la difusión de la epidemia.

¿Qué implicaciones traería esta cancelación?

Entre organizadores y asistentes ha aumentado el temor y la paranoia desatados por un posible contagio del virus.

Impacto económico para Barcelona y las tecnologías.

El sector hotelero en Barcelona ha anunciado un aumento paulatino en la cancelación de reservas para los días del evento.

La presencia china es minoritaria en número pero determinante por la importancia de los fabricantes de aquel país, además de su presencia en pabellones y su aporte en la financiación del congreso.

Las firmas chinas son las que más y mayores pabellones adquieren, son una de las mayores contribuidoras a su financiación. Se estima que el 40% de la superficie expositora pertenece a firmas chinas o sus filiales.

El virus representa un alto riesgo para la salud de los miles de asistentes (periodistas de todo el mundo, expositores, compradores).

Marcas que han anunciado que no estarán presentes

Algunos de los gigantes tecnológicos que han anunciado su cancelación para esta edición del congreso son Intel, Amazon, Nvidia, LG, Ericsson, y TCL (la antigua Alcatel).

Huawei, con gran presencia en el congreso y en su financiación, se ha autoimpuesto medidas como no enviar a sus directivos desde China y dejar en manos de los europeos las presentaciones.

Sony, fabricante de smartphones, anunció la difícil decisión de retirarse de la feria por la “seguridad y el bienestar de clientes, socios, medios de comunicación y empleados”.

Por ahora se espera con ansiedad las posturas que adoptarán otros gigantes como Samsung o Google.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

16 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace