Categorías: La PlumaMarketing

COLUMNA. Siete principios para entender mejor las comunicaciones (IV)

En esta cuarta entrega Juan Fernando Giraldo en su columna Midiendo el éxito, destaca la importancia de los métodos cualitativos y cuantitativos según los 7 Principios Barcelona en la medición de las comunicaciones.

“Me llamo Sherlock Holmes, mi negocio es saber cosas que otros no saben”. Como en el caso de Sherlock, personaje principal de una de las series más representativas de la literatura del siglo XX, los valores principales de las organizaciones encargadas de la medición de comunicaciones son de conocimiento: razonamiento deductivo, análisis del entorno y la capacidad de leer tendencias para generar acciones. En pocas palabras, saber lo que otros no saben, o tener la capacidad de deducir.

Sherlock no estaba solo, casi siempre lo acompañaba Watson, su fiel colaborador. El trabajo conjunto de estos héroes de ficción me da la entrada para hablar del cuarto Principio Barcelona, que, por casualidad, resulta ser el cuarto principio más difícil de aplicar en Latinoamérica: la medición y evaluación requiere métodos cualitativos y cuantitativos.

Los clientes suelen pensar que el número es lo más importante, que tener la cifra es suficiente para replantear una estrategia o realizar una presentación clara y exitosa ante un comité o una junta directiva. Al igual que en ejemplo de Sherlock, suelen olvidar a Watson, que más que ayudante, es un par del detective. Volviendo al caso de las mediciones, para ser más efectivo, el número debería ir acompañado de un análisis cualitativo. Esta es la combinación ganadora: datos cualitativos y cuantitativos.

El número dice cosas, claro, pero los clientes necesitan saber qué pasó, cómo, no somos la bolsa de valores para llenarlos de cifras. El verdadero valor de lo que hacemos está en el proceso y el análisis que acompaña el número, el esfuerzo por sintetizar todo para identificar tendencias y saber dónde se puede actuar de manera oportuna. El análisis de contenidos, es decir, las palabras, la riqueza en el lenguaje de la fuente que habló aportan al entendimiento del gran número.

El número, aunque no parezca, le pone más trabajo al cliente, no menos. De ahí que las empresas y las herramientas que solamente venden datos creen más preguntas de las que resuelven. La clave, desde nuestra experiencia, es el acompañamiento, ser un soporte claro, verdadero y sólido para los clientes.

La combinación de lo cuali con lo cuanti ayuda a entender los datos y sugerir cursos de acción, por eso el Big data no podrá reemplazar del todo al Smart data. El Smart data, al fin y al cabo, es una interpretación que permite tomar decisiones para mejorar una estrategia.

Los datos dan un mapa muy claro de lo que está ocurriendo mientras que los estudios cualitativos dan una riqueza del poder del lenguaje, de las pequeñas tácticas que se pueden usar para transformar tendencias. Los detalles salen de lo cualitativo y el panorama de lo cuantitativo, esta mezcla hace una estrategia perfecta.

La complementariedad es la clave del trabajo exitoso. Así como no hay Sherlock sin Watson, Quijote sin Sancho Panza o Batman sin Robin, no hay, o no debería haber, datos sin análisis cuantitativo, juntos facilitan el camino hacia el cumplimiento de las metas y el entendimiento de las situaciones críticas.

Este fue el cuarto principio más difícil de aplicar en Latinoamérica, faltan tres principios y con ellos tres retos sobre la medición de comunicaciones en la región. En la próxima columna hablaremos del segundo de los Principios Barcelona que trata sobre calidad y cantidad: medir el impacto es más importante que medir solo el resultado.

Columna: Midiendo el éxito por @JuanFGiraldo

Juan Fernando Giraldo

Socio fundador y gerente de estrategia de buho 

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

15 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace