Publicidad

COLUMNA. La Campaña «Libera tu vida» de Avantel

Hay una campaña publicitaria que por estos días ha generado controversia por sus mensajes y el nuevo tono de comunicación que le han impreso a la marca. Esta es la de Avantel. Daniel España en esta columna de opinión nos revela sus impresiones, sin antes aclarar que no es publicista.

No soy publicista, partamos de ahí. No obstante me llamó la atención la campaña de Avantel “Libera tu vida”, porque pese a que tapizaron los impresos del país y se tomaron las redes sociales, generando una inmensa conversación y demás, no sé si eso cumplió su objetivo.

Esta campaña parece un esfuerzo de reposicionamiento de una firma establecida en el segmento corporativo, donde tampoco ha tenido un éxito contundente, opacada por percepciones relacionadas con la calidad de su cobertura y ese atributo de ‘walkie-talkie’ que ya ha perdido valor.

Ahora, con un precio muy competitivo en portafolio y un lenguaje juvenil e incluyente, va por un perfil de consumidor que está en manos de otras marcas que vienen trabajando a estos jóvenes desde tiempo atrás (Virgin, Tigo, Claro…); todo bajo una apuesta de libertad en un espacio donde supuestamente «caben todos».

VIDEO. Manifiesto Avantel: Libera tu vida, libera tus datos.

Ahí el tema es que yo no he visto en la categoría de operadores móviles discriminación de usuarios, y en precios / servicios ya hay para todos los gustos. Entonces no veo muy claro el diferencial con el que toda esa espuma que generó la campaña se va a traducir en un ROI efectivo desde la captación de usuarios.

Si es por awarness y marca, creo que ya todos sabíamos de Avantel, entonces penetrar esta evolución de marca necesita mucho más que emocionalidad para materializarse.

Y aunque siempre será más fácil ser historiador que futurista, sí creo que una campaña de content marketing cargada de pedagogía y profundidad en la percepción de la evolución de la marca (frente a sus debilidades y oportunidades), integrado -claro- con un trabajo de mercadeo en visibilidad, uso de embajadores y otras de las tantas alternativas que hoy en día tiene el marketing, podría resultar mejor de lo que se detonó en pauta en ese par de días.

Estuvo mejor que la campaña de los enanos, pero -sin ser publicista y sin saber de Avantel- me queda la duda de si realmente cumplieron su objetivo o si el objetivo que cumplieron es el que realmente debían cumplir…

P. D. Con ese video manifiesto que cierra la campaña no dudo que arrancará galardones y aplausos para la agencia, pero insisto, habrá que esperar para ver sus resultados, esperando además que la coincidencia creativa señalada por este medio con Coca-Cola sea solo eso, una coincidencia inspirada en lo que vienen proponiendo las nuevas generaciones.

Daniel España. Consultor de Comunicaciones. Mediática Comunicaciones.
Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace