Durante los días 30 y 31 de octubre se llevará a cabo en Cartagena el LATAM Ventures Summit, un encuentro cuyo objetivo es aterrizar en nuestro país en un momento clave de transformación de América Latina para unir los ecosistemas de emprendimiento e innovación mundiales.
Ventures Summit le apuesta a detonar una mentalidad de escala y crecimiento para todos los startups. “Vamos a unir en un solo lugar a inversionistas, corporaciones, emprendedores, medios de comunicación y entidades del ecosistema, con el objetivo de profundizar el conocimiento que hay sobre la innovación, la tecnología y el emprendimiento, dándole una vitrina al talento y promoviendo negocios a través de conexiones de valor.”, asegura Carolina Durán, Directora Ejecutiva de la Corporación Ventures.
El evento contará con la presencia de ponentes internacionales como Jon Medved de OurCrowd, Charles Hull de FedEx, Malika Cantor de IA de Google, David Ben de Sprayground, Paul Ahlstrom de Alta Ventures y Howard W. Buffett autor del libro Social Value Investing y startups como WhatsApp, Slack, Despegar, Airbnb, Ebay, Box, Transfer Wise y New Relic, entre otras.
Bajo el lema “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”, se espera premiar en el marco del LATAM Ventures Summit Emprendimientos Innegablemente Ventures, que se caracterizan por tener un modelo de negocio altamente innovador, disruptivo y por ser sostenibles ambiental, social y financieramente; además de ser escalables globalmente e incluyentes, mientras buscan constantemente aportar al desarrollo y la transformación de los territorios y comunidades en los que impactan nacional e internacionalmente.
Hasta el 15 de septiembre de 2018 los emprendedores tendrán la posibilidad de presentar sus Emprendimientos Innegablemente Ventures, a través de la página web de la cumbre, en las categorías principales de “Negocios sin Fronteras” y “Negocios con Propósito y Rentabilidad”. Adicionalmente, podrán postularse a los premios especiales “Isa Intercolombia – Premio a la eficiencia energética y mitigación del cambio climático” y al de la “Fundación Texmoda – Premio al empoderamiento de las víctimas del conflicto”.
Con el apoyo de aliados como como SURA, Bancolombia, FedEx Cross Border y Google Developers Launchpad; y con el apoyo de entidades nacionales e internacionales como Coursera, Innpulsa, Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Comercio de Cartagena, entre otros, el concurso Ventures se transforma en la gran cumbre “LATAM Ventures Summit”.
A lo largo de las dos décadas cumplidas por esta corporación, se han evaluado más de 30 mil negocios, contando hoy en día con un portafolio de más de 287 empresas en operación que han generado más de 12.000 empleos directos e indirectos en Colombia. “Desde hace 18 años hemos creído en el poder de las ideas, en la innovación como generador del cambio. Esto nos ha permitido impactar positivamente en Colombia”, asegura Carolina Durán, Directora Ejecutiva de la Corporación Ventures.
Si quieres tener mayor información de este encuentro visita la página www.venturessummit.com
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…