Desde el momento en que el ser humano es capaz de pensar de forma abstracta, es decir, de forma no ligada a la realidad inmediata, es capaz de ser creativo. La creatividad es una conducta típicamente humana porque requiere de esa aptitud, algo que otras especies no son capaces de hacer. Es el talento para generar cosas nuevas y útiles, y es una de las características que más nos diferencia de los otros animales. Aunque suene a perogrullo, la creatividad es una característica humana, pero ¿será así siempre?
La inteligencia artificial es una rama de la informática que se dedica al estudio y desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural o la toma de decisiones.
Desde su temprano desarrollo, sin embargo, se ha interpretado como una amenaza para muchos trabajos, especialmente aquellos que requieren habilidades creativas. Los ordenadores, por ejemplo, pueden realizar cada vez más tareas que requieren creatividad, como el diseño de productos, la composición de música y el diseño de ropa. Esto está cambiando la forma en que se desarrollan ciertas actividades creativas, y se espera que el impacto de la inteligencia artificial siga creciendo en los próximos años.
Es un hecho que la inteligencia artificial (IA), transformará la industria de la creatividad al permitir que las máquinas creadoras generen ideas y soluciones de forma autónoma. Esto significará una mayor eficiencia en la creación de contenido, así como una mayor variedad y calidad de ideas. También, que cualquier persona pueda crear obras de arte o textos maravillosos usando las herramientas de la inteligencia artificial.
Desde hace unos días, un proyecto de IA llamado Midjourney se ha convertido en una novedad y una moda divertida en las redes sociales. En LinkedIn, las publicaciones y los comentarios generan debates interesantes sobre el futuro. Sin embargo, todavía el uso profesional de esta tecnología no hace parte de la conversación.
Me gustaría plantear el debate sobre las posibilidades recreando el mundo del famoso comercial de Macintosh “1984” y recordándoles que yo, a pesar de mi declarado amor por la publicidad y el diseño, soy abogado. (Si se lo están preguntando, este artículo también fue escrito con el apoyo de inteligencia artificial).
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…