Bogotá fue escogido como sede del tercer Centro de Excelencia de la aplicación de Uber en Latinoamérica, y el decimosegundo en el mundo. En septiembre de este año Uber abrirá las puertas de este Centro con el que confirma su compromiso con Colombia. La empresa de tecnología invertirá 40 millones de dólares en los próximos 5 años en este centro de soporte y proyecta crear 600 nuevos empleos para finales de 2023.
“Colombia es un punto estratégico para la operación de la aplicación de Uber en el mundo y, por consiguiente, hemos escogido establecernos en zona franca en Bogotá para instalar el próximo Centro de Excelencia”, asegura Martha Castro, directora de Comunicaciones para la región Andina, Centroamérica y Caribe. “Esta operación estará diseñada para brindar soporte especializado en materia de servicio y seguridad a usuarios, Socios Conductores y Socios Repartidores de las aplicaciones Uber y Uber Eats en Latinoamérica”.
El nuevo Centro de Excelencia contará con personal capacitado para procesos como atención al cliente, soporte técnico, análisis de datos y atención a casos reportados por usuarios, Socios Conductores y Socios Repartidores de las aplicaciones Uber en la región.
Martha Castro destacó que la calidad del recurso humano colombiano y la trayectoria de Uber en el mercado de este país como factores decisivos para seleccionar a Bogotá sede de este Centro. De esta forma la capital colombiana se suma a la lista de ciudades del mundo donde la aplicación de Uber cuenta con Centros de Excelencia, entre ellas Chicago, São Paulo, Hyderabad, Sydney, Cairo y San José.
En 2013, Colombia fue el segundo país escogido por Uber donde la aplicación estuvo disponible en Latinoamérica, por ser un mercado clave en la estrategia de crecimiento del negocio. Desde entonces, Uber ha insistido en establecer diálogos con el Gobierno y otros actores para contribuir a la creación de una reglamentación que contemple, como lo han reconocido otras jurisdicciones a nivel mundial, la categoría de servicio de Transporte Privado Intermediado por Plataformas (TPIP) como alternativa de movilidad en el marco de la economía colaborativa.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…