Digital

Transformación digital, el arte de unir puntos

En el panel Talks By We, organizado por WeWork, diferentes líderes empresariales expusieron sus preocupaciones y objetivos para tener un país que entienda definitivamente cómo usar la transformación digital a su favor.

Durante el panel llamado ¿Cómo se digiere la transformación digital? diferentes expertos en Colombia destacaron que en la agenda nacional la transformación digital es un tema relevante y consideran que es un proceso que logrará impulsar el empleo apoyado por la ciencia y la tecnología.

Ejemplo de esto, son el surgimiento de plataformas como Rappi, Merqueo, Uber, entre otras, las cuales han permitido emplear a miles de ciudadanos que no han logrado insertarse en el mercado laboral. La tecnología entonces, está promoviendo la inclusión económica.

El impacto de esto será muy positivo incluso para reducir las brechas sociales existentes en el país.

Maritza Pérez, Vicepresidenta Ejecutiva de línea personal y mercadeo del Banco Davivienda resaltó que: “La tecnología facilitará la bancarización de la base de la pirámide social, quienes podrán acceder a productos bancarios a un menor costo reduciendo fenómenos como el gota a gota. Con la alianza que hemos realizado con Rappi, ahora cualquier ciudadano con un celular puede acceder a diversos servicios financieros sobre los que antes existían decenas de barreras”.

Lo anterior, muestra que la tecnología y la transformación digital ofrecerán nuevas oportunidades para acceder a distintos tipos de empleos y al mismo tiempo facilitar la vida de las personas permitiéndoles el acceso a bienes y servicios de forma más práctica.

“Nosotros no concebimos la transformación digital como la digitalización del status quo, la vemos como el uso de datos y tecnologías innovadoras para crear valor, ingresos y eficiencias, haciendo de esa manera más fácil la vida de las personas. Una de las marcas con las que venimos innovando en términos digitales son nuestros productos HATSU”, afirmó Emilia Restrepo, Vicepresidenta de Transformación Digital de Postobón.

Sin embargo, para que los beneficios de la cuarta revolución digital lleguen a todos los sectores de la sociedad, es necesario el compromiso de los gobiernos locales y nacionales de desarrollar una agenda de transformación digital a largo plazo que incluso cambie la gestión pública haciéndola más transparente y eficiente, la idea, hacerle la vida más fácil a los ciudadanos.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

15 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace