Marketing

Top 10 de las marcas de bebidas más valiosas

Durante la pandemia mundial las marcas de bebidas debieron superar el desafío de saciar mucho más que la sed, dedicándose también a atender las necesidades de los consumidores de “revivir, recargar o relajar” en momentos difíciles, según presenta el ranking 2020 del BrandZ de las marcas de bebidas más valiosas a nivel global presentado por WPP y Kantar.

Respondiendo a las preocupaciones cada vez mayores en cuanto a salud y bienestar de las personas obligadas al confinamiento, muchas de estas marcas globales no solo eliminaron el azúcar de sus productos, sino que también agregaron ingredientes saludables dentro de envases sustentables e innovadores.

La categoría incluye bebidas sin alcohol listas para tomar, entre las que se cuentan gaseosas, jugos, agua embotellada, bebidas funcionales (isotónicas y energéticas), café-té (frío o caliente) y bebidas lácteas. Del número total de categorías que se tienen en cuenta en el ranking, bebidas se ubica en la quinta posición en cuanto a crecimiento de valor de marca, aumentando un 4% hasta los US$ 181.428 millones.

El ranking utiliza datos de valoraciones que incorporan el rendimiento del precio de las acciones desde abril de 2020 para reflejar el impacto de la COVID-19. En un contexto de incertidumbre, las empresas que han invertido constantemente en marketing a largo plazo y en la construcción de marcas sólidas han logrado evitar lo peor de la crisis. Antes de la pandemia mundial, el valor total de marca de las 100 mejores marcaba un aumento del 9%.

Además de consolidarse como la principal marca de la categoría bebidas, Coca-Cola se mantuvo en los primeros niveles en el índice de Contribución de Marca, que mide la influencia que la marca tiene en la mente de los consumidores.

En el caso de Pepsi, que también está en el Top 100 global, si se consideran todas sus versiones, la estrategia apuntó a una actualización de la marca para alinearse a los gustos cambiantes y conquistar a los consumidores más jóvenes. Su nuevo eslogan, That’s what I like (Esto es lo que me gusta), que aparece en Pepsi regular, Pepsi Zero y Pepsi Diet, es una afirmación de independencia e identidad, que intenta atraer a personas jóvenes. Es así que Pepsi alcanzó un valor total de US$ 13.319 millones.

Red Bull (12.751 US$ millones, -4%) y Monster (US$ 4.895 millones, -7%), marcas de energizantes, se vieron profundamente afectadas por la cuarentena, debido a que sus productos son asociados a deportes extremos y actividades al aire libre que se detuvieron casi por completo durante la pandemia. Por el contrario, las marcas suizas Nespresso (US$ 8.214 millones, 11%) y Nescafé (US$ 8.072 millones, 9%), marcas dedicadas a la venta de cafés listos para consumo, fueron las que más crecieron debido a que se afianzaron como bebidas indispensables en el día a día de las personas en confinamiento.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

12 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace