Marketing

Todo por un like: el odio en redes sociales se viraliza peligrosamente

Los algoritmos de las redes sociales alimentan de manera alarmante los discursos de odio entre los usuarios, algo que debe analizarse con lupa. Hablan expertos asistentes a las Jornadas sobre Discursos de Odio, organizada por la Universidad Internacional de Valencia.

Las redes sociales juegan con las emociones. Cada día, los comentarios y publicaciones son epicentro de las pasiones de los cibernautas, que transforman con palabras sus impulsos y, muchas veces, terminan alimentando una serie de conductas y respuestas que repercuten negativamente en la interacción social.

Este tema, que ha sido de interés para varias ramas de las humanidades, generó reflexiones en las primeras “Jornadas sobre Discursos de Odio: internet y redes sociales”, organizadas por la Universidad Internacional de Valencia – VIU. Allí se congregaron expertos de la materia y más de 400 estudiantes y profesionales.

El objetivo fue confrontar, analizar y encontrar posibles estrategias para contribuir a un entorno digital más seguro.

La hostilidad en redes es lo que más se ve

Parece que los algoritmos tienen una preferencia a la polémica, sin prever el carácter nocivo que esta pueda tener. El diseño de las redes hace que primen el ruido, el odio, pues generan más tráfico y datos que son susceptibles de comercialización.

La velocidad a la que se consume el contenido de redes sociales es tal que pocas veces analizamos su mensaje, y es allí cuando la desinformación alimenta las conductas de odio.

Por ello la desinformación triunfa, pues está diseñada para provocar respuestas emocionales e irreflexivas, generando enfado. De ahí los usuarios comparten, comentan y dan like, embargados por tales emociones. Por eso, siempre se hace un llamado a analizar el contenido con el que interactuamos, para discernir si es verídico o falso, positivo o negativo y evitar caer en manipulaciones discursivas.

No entrar en la discusión contribuye a un mejor entorno digital

Cuando una publicación está diseñada para desinformar y esparcir un mensaje de odio, la audiencia se divide en dos bandos, y es precisamente el debate que se genera en comentarios lo que alimenta una publicación, que bien podría haber sido ignorada por el algoritmo.

Entrar a comentar para castigar un discurso, por ejemplo, en lugar de contribuir a evitar el problema, lo refuerza, pues abre las puertas a prolongar más el debate, generando más comentarios y potenciando la visibilidad de un contenido nocivo.

Las comunidades y colectivos, grandes afectados en las redes sociales

La desinformación sobre las minorías o comunidad LGBTIQ+ han tenido que enfrentar un gran discurso de odio, que no ha podido contrarrestarse con éxito, pues las redes no han sabido trazar la delgada línea entre la regulación y la censura.

Aún no es clara la efectividad que las redes están tomando para penalizar los discursos de odio. Muchas veces parecen paños de agua tibia que caen en extremos. Cuando los mensajes negativos se omiten, dan la impresión de que jamás hubieran existido, y quienes los replican, de repente tienen un motivo para erigirse como víctimas de censura.

Y es que esparcir el desconocimiento en redes solo contribuye a crear enemigos invisibles y ahí es donde surgen los discursos de odio, según lo anotó Daniel Valero, profesional de la información y activista LGBTIQ+.

La gran invitación de estas jornadas organizadas por la Universidad Internacional de Valencia -VIU, es la de reflexionar sobre lo que compartimos y consumimos en redes, hacer un uso responsable y contribuir a una sana interacción para lograr una convivencia realmente inclusiva y libre de odios.

El sector del marketing y la publicidad, también se ven afectados

Por otro lado, el sector del marketing y la publicidad, se ve directamente afectado por esta dinámica, ya que la viralización de contenidos negativos puede involucrar a las marcas de manera indirecta. La velocidad a la que se comparten y comentan publicaciones emocionales e impulsivas, puede llevar a que los productos o servicios que promocionan las marcas sean asociados con los debates polarizados y los discursos de odio que ocurren en línea. Por lo tanto, es esencial que las estrategias de marketing y publicidad, consideren la sensibilidad de los temas abordados en las redes sociales y evalúen cuidadosamente cómo se presentan y promocionan en este entorno digital.

Además, el hecho de que las comunidades y colectivos puedan ser afectados por discursos de odio en línea, resalta la importancia de la responsabilidad social de las marcas. En un entorno donde la desinformación y los mensajes negativos pueden extenderse rápidamente, las marcas deben ser conscientes de cómo su presencia en las redes sociales puede contribuir a la creación de un ambiente inclusivo y libre de odios. La participación en conversaciones constructivas y la promoción de valores positivos, pueden ayudar a las marcas a posicionarse como defensores de la diversidad y la inclusión, lo que a su vez puede influir positivamente en la percepción de los consumidores.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

12 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace