Marketing

Tendencias en las relaciones públicas

With Global Alliance, la comunidad internacional de agencias de relaciones públicas y comunicaciones, revela con Ultravioleta las tendencias que cobran sentido e invitan a dar el siguiente paso en la comunicación.

Si bien los dos últimos dos años han sido una gran curva de aprendizaje para todas las empresas en general, los profesionales de las relaciones públicas de todo el mundo han demostrado agilidad y capacidad de respuesta para garantizar la continuidad del negocio, tanto para sus agencias como para sus clientes. Aunque todavía no se vislumbra el fin de la pandemia mundial, hay esperanza de que el año 2022 sea un poco más fácil.

Los miembros de With Global Alliance, han identificado las siguientes tendencias globales de las relaciones públicas:

Las campañas de relaciones públicas utilizarán, cada vez más, múltiples medios y formatos. Aunque el contenido escrito seguirá siendo fundamental, el uso de vídeos seguirá cobrando fuerza. Dado que los equipos de redacción suelen estar desbordados, aumentará la necesidad de contar con activos visuales para que puedan utilizarse de forma creativa.

Las empresas prestarán cada vez más atención a sus presupuestos y al retorno de la inversión que genera una campaña de relaciones públicas. Se espera que el seguimiento y la medición de los resultados obtenidos sea un requerimiento por parte de las empresas y de quienes ejecutan las campañas.

La aparición de la «empresa consciente» impulsará el aumento de la atención a las comunicaciones en torno a temas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), los objetivos de Desarrollo Sostenible, la diversidad e inclusión (D&I) y el impacto social en general.

En América Latina

Aunque la pandemia ha afectado negativamente a la industria de los medios de comunicación en todo el mundo, Latinoamérica no está exenta a esta realidad. Como resultado, los equipos editoriales están ahora al límite y se ha perdido el conocimiento de los expertos. Una de las tendencias emergentes en la región es el apetito por el contenido de vídeo de las cabeceras de los medios de comunicación, que pueden aprovecharlo para el contenido editorial, ayudándoles a transmitir la información rápidamente y en un formato fácil de publicar.

Cabe señalar que el marketing de influencers ha sido una táctica clave en América Latina durante algún tiempo, pero la introducción de nuevas regulaciones en algunos mercados (como Colombia) es probable que se reduzca el apetito por ella. Aquí es clave medir el pulso de la comunicación, sus actores, sus contenidos y la pertinencia a la hora de combinar todas las formas de impacto.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

12 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace