Digital

Tecnología en América Latina: revolucionar o morir en el intento

“Es importante apoyar a las nuevas compañías para trasladarse al ecosistema digital, mostrarles la importancia de adoptar innovadoras tecnologías en su sistema de compra y venta online y offline, no solo para estar a la vanguardia, sino también para crecer y fortalecerse económicamente, además de aportar al desarrollo de país”.

La industria en la región se mueve en torno a las posibilidades que da el internet y la tecnología para implementar marketplace que le permita generar riqueza, empleo y desarrollos tecnológicos a los países y así enfrentar las nuevas formas de colonización comercial que pasaron del barco, en donde se hacían trueques en el mundo medieval, a sofisticados sistemas que literalmente se tragan a grandes comerciantes en la red.

Por esta razón, los desarrolladores colombianos de la plataforma Vtex, han venido planteando la estrategia de defensa comercial del eCommerce en el que se construyen ecosistemas digitales que cumplen con todos los estándares internacionales de confianza, seguridad, agilidad y modernidad y que además satisface las exigencias del consumidor moderno del siglo XXI, convirtiéndose en una solución capaz de enfrentar a las ballenas del comercio electrónico como Amazon.

“Nuestro valor diferencial no solo está en la seguridad, agilidad, confort y modernidad que brinda nuestra plataforma, sino en el valor cultural, económico y social que diferencia a cada uno de los países donde hacemos presencia para desarrollar software que genere valor agregado en el top of mind y el top of heart, es decir en la mente y corazón de nuestros clientes” aseguró Santiago Naranjo, country manager de Vtex en Colombia, multinacional especializada en la generación de ecosistemas de comercio electrónico.

Es de resaltar que el 4% del comercio electrónico mundial proviene de América Latina según el Banco Interamericano del Desarrollo, en donde para este 2018 se prevé que sea el 5%. Actualmente, existen 121.1 millones de compradores digitales que adquieren bienes y servicios, y se espera que para el 2019 esta cifra aumente y llegue a los 151.1 millones.

El más reciente informe sobre el crecimiento del comercio electrónico en América Latina de International Data Corporation (IDC), indica que México fue el país que más creció con un 27,3%; no obstante países como Perú, Colombia y Chile continúan aumentando sus indicadores de manera exponencial y posicionándose en la región como las naciones que más dinamizan el comercio electrónico. Para el caso puntual de Colombia, el último estudio del Observatorio de eCommerce reveló que durante el 2017 las transacciones digitales aumentaron en monto 24% con respecto al 2016, representado 51.2 billones de pesos. Por su parte, en cantidad aumentaron en un 36% respecto al año anterior, al realizarse más de 87 millones de transacciones.

Naranjo aseguro que “actualmente, es imperativo que las compañías migren hacia el mercado digital que le permitan abrir sus negocios al mundo, ampliar sus clientes y mejorar sus ventas. Nuestra meta es cerrar este año con 2.000 plataformas digitales que aporten al desarrollo de la economía colombiana y ampliar nuestro mercado en el país”.

Santiago Naranjo
Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

14 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace