starbucks-colombia

Starbucks, 50 años en el mundo y 7 en Colombia


Starbucks, las tiendas de café norteamericanas, celebra su séptimo aniversario en Colombia. Hoy, Starbucks Colombia, operada por Alsea, anunció planes para abrir un total de 8 tiendas al finalizar el 2021. Como parte de esta meta, la compañía abrió recientemente 3 tiendas, 2 en Bogotá ubicadas en el centro comercial Fontanar y el parque el Virrey, y una en Medellín, en el centro comercial Arkadia.

La historia entre Starbucks y Colombia está arraigada en el café y comenzó hace 50 años cuando la compañía abrió su primera tienda en Seattle, ofreciendo pequeños lotes de café colombiano a sus clientes. Años después, en el 2014, Starbucks abrió su primera tienda en Colombia, y para celebrar este hito, desarrolló Starbucks Colombia Espresso Roast, el cual es el resultado de una mezcla única de granos de café de Huila y Nariño.

“Estamos honrados de celebrar nuestro séptimo aniversario en Colombia y continuar enalteciendo la pasión por el café que une a Starbucks y a los colombianos”, dijo Francisco Tosso, Director de Alsea Colombia. “Hoy, continuamos honrando la historia de 50 años de Starbucks y Colombia, y estamos orgullosos de poder hacerlo al extender nuestra huella a través de más tiendas en donde los clientes podrán disfrutar sus productos Starbucks favoritos, incluyendo bebidas a base de espresso hechas artesanalmente con café colombiano de alta calidad”.

Actualmente, Starbucks cuenta con más de 30 tiendas en el país y genera 300 empleos directos.

A través de los años la marca ha incorporado diversos granos de café colombianos a diversas mezclas insignia de la marca y ha desarrollado cafés de origen único provenientes del país. Entre estos, se encuentran el café de origen único Starbucks Colombia Nariño, así como diferentes mezclas hechas con diversas variedades de granos colombianos como el Starbucks Colombia, el cual está hecho con granos de Antioquia, Cauca, Huila, Risaralda, Quindío y Valle. Ambos cafés han sido ofrecidos en diversos países alrededor del mundo en donde Starbucks tiene presencia.

Apoyo a las comunidades cafeteras

Desde el 2012, Starbucks ha trabajado con más de 100.000 caficultores colombianos para implementar procesos que incrementan su producción y calidad, esto lo ha hecho a través del Centro de Apoyo al Caficultor (FSC por sus siglas en inglés) ubicado en Manizales, en donde se imparten entrenamientos, seminarios, y se comparten otras mejores prácticas a los caficultores.

Starbucks también ha formado diversas alianzas con organizaciones similares, entre las cuales se encuentra la Federación Nacional de Cafeteros, con quien, en el 2020, anunció un programa que permitiría la renovación de plantíos de café a través de la donación de 23 millones de plántulas de café a más de 12,000 caficultores pertenecientes al programa Prácticas C.A.F.E. localizados en áreas como Cauca, Huila, Nariño, Santander, Quindío y Tolima, entre otras. La idea, proteger el bienestar de los caficultores, los empleados, sus familias y sus comunidades.

Deja un comentario