Como era de esperarse, la vida digital de los cibernautas empieza a entrelazarse cada vez más con su ámbito laboral y profesional, y es que la presencia en redes sociales ahora es evaluada por empresas reclutadoras en procesos de selección, gracias al social search.
Empresas de consultoría, head hunters o procesos directos con las compañías hacen que los métodos y herramientas de reclutamiento en las organizaciones sean muy diversos; cada vez son más completos y exhaustivos porque las organizaciones quieren asegurarse que los recursos invertidos en sus procesos de selección sean bien aprovechados, por lo que el auge de las tecnologías y las redes sociales, se convierten en un aliado de este propósito para conocer más a profundidad a sus candidatos.
El “Social search” es una herramienta clave en la ubicación laboral. Es un método de búsqueda que permite construir un perfil de una persona a partir de la identidad virtual encontrada en las redes sociales, para luego proyectarlo en la vida laboral. Una herramienta cada vez más utilizada por las empresas para validar perfiles de los candidatos que aspiran a ser parte de sus equipos y evaluar qué tanto encajan sus personalidades en la cultura y clima de las organizaciones.
Este proceso se realiza a través de consultores especializados en monitorización de redes sociales, con el fin de incorporar datos de los perfiles sobre los intereses personales, profesionales, pasatiempos y gustos en arte, música, deportes, entre otros. Gracias a la información recopilada será posible identificar la relación entre el perfil del candidato y lo que muestra a través de sus redes.
“Cada vez es más relevante la permanencia de los trabajadores en las organizaciones, un indicador de la gestión humana es la disminución de índices de rotación y un componente importante, además de la motivación y condiciones, es la empatía de la personalidad de los trabajadores con la organización. El social search contribuye a validar la coherencia entre lo que se ve en un CV y la vida real de las personas” asegura Daniel Parra, gerente de Permanent Placement del Grupo Adecco en Colombia.
Uno de los principales objetivos para las empresas hoy, es asegurarse que el perfil del personal que contratan se ajusta a la cultura organizacional, para esto cuentan también con los miles de beneficios que ofrece el internet, pues los reclutadores y agencias consultoras encargadas de realizar procesos de selección, ejecutan diferentes métodos de búsqueda y análisis de candidatos, con el objetivo de encontrar un perfil integral que refleje los comportamientos y actitudes de la persona, alineados con las características semejantes a la oferta y los valores de la empresa.
La huella digital o reputación on-line es una huella permanente con la que principalmente las generaciones millennials y centennials deben lidiar. Por lo que resulta determinante hacer conciencia de la reputación digital que se construye a través de las redes sociales y evaluar qué tanto dicha reputación se ajusta al perfil profesional y personal que se quiere proyectar.
“Es nuestra responsabilidad asegurarle a las compañías procesos de selección exitosos, donde los talentos seleccionados no sólo cumplen con las competencias técnicas requeridas, sino que se adaptan de forma fácil a la cultura organizacional para permanecer y evolucionar dentro de las compañías”, agrega Parra.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…