People

Según estudio ha bajado la felicidad en los colombianos


El nuevo estudio global de Ipsos confirma una disminución a largo plazo en el porcentaje de adultos que se consideran felices, lo que indica que en los últimos años la felicidad en los colombianos ha ido en descenso.

Según los resultados de la última encuesta de Ipsos, el 58% de los colombianos se encuentra feliz con su situación actual contra un 42% que no, estos resultados, derivados del estudio Global Happiness Study, están basados en diferentes niveles que miden la felicidad de los ciudadanos en 29 países.

Para los colombianos el panorama es claro, los encuestados manifestaron estar muy felices en tan solo un 15%, bastante felices un 35%, por otro lado, un 35% dice no estar muy feliz y un 5% nada feliz.

Los motivos para estar feliz que Ipsos tuvo en cuenta a la hora de realizar este estudio fueron: salud y bienestar físico, sus hijos, la relación con el cónyuge o pareja, las condiciones de vida, la sensación de que la vida tiene sentido, la seguridad personal, aficiones, tener dinero, sentir que la vida va en dirección correcta, entre otros.

Al respecto, Mauricio Sepúlveda, CEO de Ipsos Colombia, comentó: “Es importante que se pueda medir esta emoción, ya que los niveles de felicidad están altamente correlacionados con la confianza del consumidor, en decir, cuanto mayor es la prevalencia de la felicidad, mayor es la confianza del consumidor y con eso se pueden proyectar los índices de crecimiento que puede presentar un país”.

En Sudamérica, el porcentaje de adultos que se describen a sí mismos como muy felices se redujo drásticamente en comparación con el estudio de 2011. En nuestro país, más de la mitad de los colombianos dijeron sentirse felices, pasando el 50%, con motivos como su actual condición de vida, seguridad personal, salud y bienestar físico, dirección en la que va encaminada su vida y actualidad de su situación financiera.

“La felicidad está retrocediendo en todo el mundo, y especialmente por la falta de seguridad, salud, educación, orden público y oportunidades laborales, en algunos países que hacen que la percepción de felicidad y agrado con su vida tienda a ser baja”, puntualizó Sepúlveda.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

16 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace