People

Se prepara simposio que revelará campaña de donación de órganos


El evento que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en la ciudad de Bogotá pretende reforzar la campaña en pro de la donación de órganos próxima a lanzarse en nuestro país.

En la actualidad, más de 2.500 colombianos se encuentran en lista de espera de trasplantes de órganos y tejidos, es por esto, que con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y el Hospital Militar Central (HOMIL), se realizará el próximo 17 y 18 de octubre de 2019, el 4to Simposio Nacional de Donación de Trasplante de Órganos y Tejidos, para capacitar a más de 1000 médicos colombianos de manera gratuita, en procesos de formación y manejo adecuado en trasplantes y donación de órganos y tejidos en el país.

El simposio busca contribuir en los procesos de conocimiento médico, a través de expertos en el tema quienes socializarán su experiencia médica en manejo de: potencial donante, mantenimiento del donante, diagnóstico de muerte encefálica, rescate de tejidos, manejo de paciente en parada cardíaca y falla cardíaca, manejo de paciente trasplantado, potencial donante pediátrico, entre otros temas.

Adicional a esto, el Hospital Militar Central también se encuentra liderando una Campaña Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que busca crear conciencia y una cultura favorable entre las familias colombianas, para que digan SÍ a la donación de órganos y que esta decisión termine por convertirse en un tema consensuado con familiares y amigos. Por cada donante de órganos se pueden salvar hasta 55 vidas de colombianos que se encuentran en lista de espera.

Con el apoyo de la W Radio, GJ Comunicaciones, DDB Colombia, Ultravioleta, RTVC y la antigua ANTV, quienes han participado en este proceso, se busca extender la invitación y lanzar en las próximas semanas esta campaña institucional que estará presente en radio, televisión, medios digitales e impresos.

Agenda del evento:

  • Jueves 17 de octubre: Apertura del evento en las instalaciones del Hospital Militar Central. De 8:00 a. m. a 4:30 p.m. Transversal 3 No. 49 – 00. Auditorio Jorge Esguerra López (primer piso).
  • Viernes 18 de octubre: Cursos pedagógicos de formación en temas como: cadena de custodia, cómo dar malas noticias, rescate de tejidos, entre otros.
    Estos cursos serán certificados y tendrán una capacidad máxima de 50 asistentes e iniciarán a las 8:00 a. m.

Regístrate aquí.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

14 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace