La historia íntima de las largas negociaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, a través de imágenes nunca antes vistas, ofrece un acceso inédito a los vericuetos del proceso y a la voz de los protagonistas, así como evidencia los dilemas que tuvieron que afrontar, la forma como los superaron y el difícil ingreso de las FARC a la vida civil.
La película le dará a sus espectadores, los insumos necesarios para repensar su posición ahora, en este momento coyuntural del Acuerdo de Paz, que vuelve a estar sobre la mesa de negociación. ¿Ganará la paz o se reiniciará un nuevo ciclo de violencia?
La principal motivación de su creadora, Margarita Martínez, quién cubrió y filmó la guerra en Colombia durante cerca de 20 años, es la urgente necesidad de los colombianos de reflexionar sobre el largo proceso de paz. En sus palabras: “Después de cinco años de trabajar sin parar, por fin saqué mi último documental sobre la negociación de paz. Aunque todos creemos saberlo todo sobre lo que ocurrió, los invito a ayudar a terminar esta película que estoy segura les servirá a los que votaron No y a los que votaron Sí a tener más elementos para entender lo que está en juego de ahora en adelante”.
Donaciones
El principal desafío para completar este documental, con la excelencia que merece, es la financiación. Como se trata de una película financiada de manera independiente, sus fuentes económicas dependen exclusivamente de donaciones, subvenciones sin fines de lucro y crowdfunding, que permiten cubrir los gastos que conlleva producir y editar un largometraje documental. Actualmente, ‘La Negociación’ se encuentra en etapa de postproducción.
Los recursos obtenidos serán destinados para:
1. Corrección de color
2. Diseño y mezcla de sonido
3. Música
4. Graficación y animaciones
5. Compra material de archivo
La primera meta es de $50.000.000 para cubrir los gastos de postproducción y la segunda meta es de $37.000.000, que permitirá llevar el documental a muchas regiones del país, regiones apartadas, municipios y veredas, realizar proyecciones y debates en universidades, centros de pensamiento y organizaciones sociales y contribuir en una reflexión seria sobre la paz y la reconciliación. Son cinco años de filmación y mucho talento que se podrá ver a finales de septiembre.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…