People

Se buscan estudiantes para trabajar en Google Colombia


Esta es una oportunidad que abre Google Colombia para que estudiantes de últimos semestres de Argentina, Brasil, Colombia y México, demuestren su talento y hagan parte de la multinacional tecnológica.

Empieza una nueva edición de Google Business Internship Program, el programa de pasantías que ofrece la compañía en Latinoamérica dirigido a estudiantes talentosos y dispuestos a aprender. Google se encuentra en la búsqueda permanente de personas diversas, diferentes en esencia y que deseen experimentar un proceso de formación lleno de creatividad, grandes aprendizajes y oportunidades.

Los estudiantes interesados en vincularse a Google y que estén cursando los últimos semestres/trimestres de sus carreras en universidades públicas y privadas de Argentina, Brasil, Colombia y México, pueden aplicar a la convocatoria.

Durante este periodo, el equipo de profesionales y expertos de Google motivará a los estudiantes a vivir una experiencia que contribuirá a su crecimiento y desarrollo profesional.

Lo que debes saber sobre el proceso de selección

La inscripción al programa inicia el 2 de septiembre de 2019 y se extenderá hasta el 2 de octubre de 2019 para Brasil y Colombia, y hasta el 15 de noviembre de 2019 para Argentina y México.

Los estudiantes seleccionados realizarán su pasantía iniciando el 16 de junio de 2020 en Colombia y México, y el 13 de julio de 2020 en Argentina y Brasil; y contarán con la posibilidad de adquirir destrezas en las diferentes áreas de desarrollo de Google como marketing, estrategia de negocio, venta y publicidad online, consultoría de soluciones técnicas para partners, soporte técnico de ventas, asistencia al cliente, entre otras.

Los candidatos que quieran aplicar a esta convocatoria deberán registrarse en este enlace y, una vez superada la etapa de inscripción, podrán consultar el desarrollo del proceso y sus principales novedades siguiendo las redes sociales de Google en cada país (Argentina, Brasil, Colombia y México).

Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes latinoamericanos demuestren su talento, pongan en práctica los conocimientos adquiridos durante sus carreras y se desarrollen profesionalmente.

Diego Rodríguez

Ver comentarios

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

15 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace