Marketing

Film: El poder del marketing en la era de la manipulación, “Comme tout le monde”

“Comme tout le monde”, es una película francesa dirigida por Pierre-Paul Renders, que combina elementos de comedia y crítica social para explorar los mecanismos del marketing y su capacidad de manipulación en la sociedad moderna. Aunque estrenada en 2006, la cinta sigue siendo relevante en un contexto global, donde la publicidad y el estudio del comportamiento de los consumidores, juegan un papel central en las estrategias comerciales.

Síntesis de la trama

La trama gira en torno a Jalil, un joven ordinario que, sin saberlo, es seleccionado como el “hombre promedio”, por una gran empresa de estudios de mercado. Con su perfil, que representa los gustos y preferencias de la mayoría de los consumidores, las compañías comienzan a adaptar sus campañas publicitarias a su estilo de vida y decisiones. A través de esta premisa, Comme tout le monde, reflexiona sobre cómo las grandes corporaciones influyen en el comportamiento de las personas, sin que estas se den cuenta.

Lo más impactante de la película, es su manera de anticipar fenómenos que hoy son aún más evidentes en la era digital, como la minería de datos y la creación de perfiles de consumidores mediante algoritmos. Jalil, el protagonista, se convierte en el “producto” sin saberlo, y su vida personal es moldeada por decisiones ajenas, lo que refleja la creciente preocupación actual sobre el poder que tienen las marcas y las redes sociales para influir en nuestras elecciones.

Comme tout le monde se anticipa al fenómeno de las redes sociales y la minería de datos.

Aportes al marketing

En términos de marketing, Comme tout le monde, destaca la importancia de la segmentación y el uso de datos para crear estrategias publicitarias efectivas. La película ilustra cómo el conocimiento del consumidor permite diseñar mensajes publicitarios, que resuenen a nivel emocional, lo que resulta en una mayor conversión de ventas. Sin embargo, también subraya los peligros éticos de la manipulación y el control sobre los individuos, cuestionando los límites entre la influencia legítima y la explotación de la privacidad.

En la actualidad, donde las decisiones de compra están cada vez más mediadas por algoritmos y el big data, Comme tout le monde, sigue siendo una reflexión vigente. Nos invita a cuestionar hasta qué punto nuestras elecciones son realmente nuestras, o si estamos siendo guiados por fuerzas invisibles que buscan maximizar ganancias.

Nuestra conclusión

En conclusión, Comme tout le monde, es una película que no solo entretiene, sino que también plantea una crítica profunda sobre el poder de las marcas y la publicidad. Más de una década después de su estreno, continúa siendo una obra esencial para quienes estudian o trabajan en el sector, ya que ofrece una mirada crítica sobre los límites éticos de esta disciplina y su impacto en la vida cotidiana.

Otra noticia para revelar: Qué es un insight.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

19 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace