Digital

¿Qué es la infoxicación?

Este nuevo fenómeno conocido como la infoxicación está amenazando con afectar la productividad de empresas y la toma de decisiones en las personas, te revelamos de qué se trata.

Infoxicación es un término utilizado para describir una intoxicación por saturación de información.

Este se ha popularizado recientemente en Colombia, considerándose hoy en día, como un fenómeno que amenaza con afectar la productividad y rentabilidad de las organizaciones, grandes o pequeñas, públicas o privadas, en esta era donde la data es un insumo vital.

Según expertos digitales, si una empresa tiene alguno de los siguientes síntomas, es probable que ya se haya convertido en una problemática a gran escala al interior de la compañía:

Las gerencias, direcciones, juntas directivas o altas instancias de la organización tienen incertidumbre o sensación de vacíos en la información a la hora de tomar decisiones sobre el futuro de la empresa.

Las áreas o departamentos de una organización tienen constante dificultad para encontrar data.

Las áreas o departamentos de la empresa manifiestan una sobrecarga de información en su quehacer diario.

“Una de las mayores preocupaciones acerca de la infoxicación es la sobreexposición que experimenta la sociedad a los estímulos, la cual impide, por mencionar algunos ejemplos, que trabajadores se adapten a nuevas prácticas laborales; estudiantes a nuevos modelos de aprendizaje y, al mismo tiempo y paradójicamente, les cause estrés por no estar en contacto permanente con la data”, afirmó Liliana Fernández de Burson Cohn & Wolfe Colombia.

Según la consultora Basex, tan sólo durante el año 2007, el 28% de la jornada laboral de los trabajadores americanos se perdió por cuenta de la sobrecarga informativa. En ese sentido, los especialistas ven la creatividad como una aliada para evitar la infoxicación o superar el fenómeno.

Mover y conectar en la era de la infoxificación 2019 es el evento académico-empresarial BCW que se llevará a cabo en alianza con la Universidad Santo Tomás en Bogotá el próximo 24 de septiembre. Así mismo, una segunda versión será realizada en conjunto con la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, el próximo 26 de septiembre.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

12 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace