No tengo una fuente precisa de inspiración. Creo que soy muy observador y eso facilita las cosas. A veces encuentro ideas o inspiración en cosas totalmente fuera de contexto. Creo que en la calle encuentro la mayoría de mis ideas. Yo creo que los objetos cotidianos, la gente, los supermercados y los trenes están llenos de belleza y de “tesoros escondidos”, solo hay que mirar bien.
Fue muy corta. Trabajé tres meses cuando terminé la universidad, (año 2006) luego me fui de Colombia por tres años y cuando volví solo trabajé cuatro meses más. Tuve la suerte de encontrar muy buenos amigos en tan poco tiempo de trabajo allá. Luego me fui de Colombia. Los buenos momentos con ellos son mis mejores recuerdos de experiencia trabajando en mi país. De resto creo que no me gustaba nada. Hay buen humor y se pasa divertido pero en el fondo es una industria llena de envidias y egos, increíble. Yo iba solo a divertirme y a ahorrar dinero para irme cuanto antes.
Son mis máximas formas de expresión.
Sí, el verano pasado fui invitado a una reunión en Droga5 en NYC (cuando yo vivía allá). Ellos querían que yo trabajara ahí porque estaban construyendo un departamento mas enfocado en dirección de arte y fotografía y mi perfil era ideal (eso me dijeron). Era muy interesante la oferta pero al final era trabajar en publicidad full time y creo que yo no soportaría una semana más de ese tipo de trabajo.
Creo que la campaña que hicimos para Mini Cooper en Suecia. Nos dio muchos premios internacionales. En ese momento de mi vida me interesaba eso y me dio mucha alegría. Ahora ni está en mi portafolio. Algo más reciente, la campaña que hice para Aizone cuando trabajaba en Sagmester & Walsh. Tuve cien por ciento libertad de hacer lo que quisiera y creo que salió muy bien. Fue la campaña mas grande que se hizo en el estudio ese año (2016). Fui el único diseñador a cargo de toda la estética de la campaña, solamente mi ex jefe, Jessica Walsh, era mi “filtro” y todo fue aprobado sin cambios.
La verdad es que no puedo dar un tip especifico, lo único que puedo decir por experiencia propia es que hay que trabajar mucho y hay que ser inteligente y saber en qué trabajar. Hay que hacer cosas que nos gustan porque ahí es donde lo vamos a hacer bien. De nada sirve trabajar durísimo haciendo cosas que no nos gustan, ahí pueden pasar siglos de frustración y nunca vamos a sobresalir. Otra cosa, tal vez la más importante: ser humilde y buena persona. Sin eso, tal vez se puede tener talento y ser bueno, pero al final nadie te respeta ni te quiere de verdad.
Un secreto: cuando trabajaba en Sagmeister & Walsh me pidieron ser el fotógrafo del estudio. El fotógrafo que había se iba por seis meses y me preguntaron si yo podía hacerme cargo de ese rol y si yo sabía manejar todo los equipos de fotografía. Yo dije: ¡Claro que sí! La verdad era que yo no tenía ni idea de cómo manejar todos esos equipos que tenían. Pero, desde que dije “sí”, me quedaba hasta tarde todos los días practicando y buscaba tutoriales día y noche hasta que aprendí bastante. Después de dos meses ya sabía manejar todo y de esta manera me convertí en el set designer y fotógrafo del estudio por el resto del año. Ahí decidí que eso es lo que quiero hacer por muchos años, eso lo que hago y disfruto haciendo actualmente.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…