¿Por-que-Alpina-invirtio-el-logo

¿Por qué Alpina invirtió el logo?

Generando expectativa con un logo invertido, la compañía se muestra por primera vez “Desde Adentro” para visibilizar historias del trabajo del campo colombiano. A través del podcast Desde Adentro en Spotify, los colombianos podrán escuchar las experiencias de los ganaderos y campesinos que son parte de Alpina.

Después de dos días donde se difundieran imágenes de vallas y comerciales de televisión con el logo de Alpina invertido, la compañía revela que esta expectativa hace parte de una campaña que busca sumergir al consumidor al interior de la empresa permitiéndole ver las cosas Desde Adentro.

“Haber invertido el logo no es un error. Por primera vez lo mostramos desde adentro, para que los colombianos puedan conocer el trabajo de los campesinos y ganaderos, quienes desde sus cultivos de fruta y fincas ganaderas nos ayudan a construir un mejor país y un mundo más delicioso. Este logo Desde Adentro, es un símbolo de puertas abiertas que permite conocer historias reales del campo”, afirmó Valentina Vieira, vicepresidente de Mercadeo de Alpina.

La campaña da a conocer las historias de las personas del campo que están detrás de los productos de Alpina. En la cadena de producción de la compañía, los ganaderos y la mujer rural son protagonistas. Actualmente, 3.600 ganaderos de cinco departamentos como lo son Nariño, Cauca, Cundinamarca y Boyacá, trabajan de la mano para recolectar cerca de un millón de litros de leche diarios, y más de 200 mujeres cabeza de familia del Cauca se encargan de cosechar y despitonar moras y fresas.

La campaña viene acompañada de un podcast disponible en Spotify bajo el nombre Desde Adentro. En este espacio los colombianos podrán conocer el día a día del trabajo de los Alpinistas y diferentes personas de la cadena de valor de la compañía. Los primeros dos capítulos ya están disponibles y tendrán una periodicidad mensual donde se recopilarán memorias y experiencias del trabajo del campo colombiano.

“En este podcast los ciudadanos conocerán la vida y oficio de los ganaderos y agricultores, así como vivencias y leyendas dentro de nuestra planta y oficinas que hacen parte de la cultura alpinista”, agregó Vieira.

Con el campo en el centro de su estrategia, Alpina continuará trabajando por promover el tejido social e impulsar el agro en Colombia para así cumplir su propósito de nutrir un mundo más delicioso para darle sabor a la vida.

Deja un comentario