
Niña será presidenta de Scotiabank Colpatria por un día
En el marco del Día Internacional de la Niña, Scotiabank Colpatria y la Fundación Plan, desarrollan iniciativa que busca potenciar las capacidades de la mujer, promover sus derechos y eliminar las brechas de género.
En el marco del Día Internacional de la Niña, Scotiabank Colpatria y la Fundación Plan, desarrollan iniciativa que busca potenciar las capacidades de la mujer, promover sus derechos y eliminar las brechas de género.
Ariana Batista Cuadro, estudiante de 11º grado, proveniente de San José de Clemencia, Bolívar, fue elegida por la fundación internacional Plan para asumir por un día el rol de presidenta del Banco Scotiabank Colpatria, una de las entidades más tradicionales de la banca colombiana con presencia nacional y socio internacional canadiense.
Junto a la fundación Plan, Scotiabank Colpatria celebra el Día Internacional de la Niña y pone a esta joven de 16 años, al frente de una entidad con 222 oficinas en el país, más de 800 cajeros automáticos, presencia en 38 ciudades, $26 billones en activos y productos como tarjetas de crédito con más de 2.7 millones de clientes.
“Este tipo de iniciativas nos permiten como empresa privada sumar al crecimiento y empoderamiento de la mujer, como motor clave del crecimiento incluyente y sostenible”, afirma Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.
Ariana ha participado de proyectos de empoderamiento económico para crear grupos de ahorro y crédito local que fortalecen la educación financiera de niños, adolescentes y adultos de su comunidad.
La llegada al Banco Colpatria del socio multinacional Scotiabank, afianzó la decisión de la organización de implementar políticas y planes que buscan promover la inclusión de género en la entidad y con ello, que a partir de sus competencias y méritos, las mujeres tengan una mayor participación en la alta dirección.
Ahora Scotiabank Colpatria tiene una gran participación de las mujeres en diferentes áreas de la organización. “Somos conscientes que aunque la mayoría de la fuerza laboral del Banco la constituyen mujeres, en la nominación de cargos de la alta dirección, aún son minoría. Gracias a sus competencias y a sus méritos, esta realidad comienza a cambiar en el Banco”, señala Upegui.