Alpina inició la temporada de Navidad con un mensaje de esperanza y optimismo; reconociendo que en los últimos dos años, el país se ha enfrentado a muchas dificultades y retos. La empresa se enfoca en la esperanza, invitando a los colombianos a que vuelvan a creer. Para esto, compartió con el país un video inspirador que pone a los recicladores en el centro de su historia.
Comercial creado por la agencia Creamos
La narrativa de la pieza audiovisual, contada a través de la animación, se desarrolla en una calle típica colombiana y tiene como protagonista a un reciclador, quien se propone a cumplirle el sueño a su nieta de vivir una Navidad mágica construyendo, a partir de material reutilizado, una gran sorpresa. De esta manera, Alpina quiere resaltar que los mejores regalos nacen del corazón y que los sueños se pueden cumplir.
“Después de dos años de grandes desafíos, sentimos la necesidad y el compromiso de resaltar, a partir de una campaña mágica y emotiva, que entre todos podemos construir el país que nos soñamos. También, quisimos destacar la labor de los recicladores, cuyo trabajo en ocasiones pasa desapercibido aun cuando es indispensable para la sostenibilidad del país”, señaló Cristina de la Vega, Directora Ejecutiva de Alpina.
Adicionalmente, y para celebrar esta época junto a los recicladores y agradecerles por su trabajo diario, la compañía reunió a más de 45 recicladores y sus familias, en La Cabaña Alpina. El evento contó con la participación y acompañamiento de Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE), aliado estratégico de la compañía en el aprovechamiento de materiales. También estuvieron presentes la Alcaldía de Sopó y personalidades dedicadas a promover buenas prácticas ambientales y resaltar la labor de los recicladores, como la influenciadora Marce La Recicladora.
La compañía trabaja en fortalecer las cadenas de reciclaje del país de la mano de los recicladores, con iniciativas como el programa YoTeCuido de la Fundación Recicla Pués, donde apoyaron a más de 4.000 recicladores durante la pandemia. Adicionalmente, desde hace 20 años, la mayoría de residuos post-industriales son gestionados directamente con pequeñas empresas familiares de recicladores quienes han logrado formalizarse, tecnificarse y crecer. Asimismo, con aliados estratégicos como Veolia, la empresa recolectará para el 2022 el equivalente al 100% del plástico que pone en el mercado.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…