Marketing

Monte Manglar: Tradición y sustentabilidad desde el Pacífico colombiano

Monte Manglar, el viche artesanal que se destaca por su compromiso con la calidad y el respeto a la tradición, celebra un nuevo reconocimiento: la medalla de oro en Diseño de Empaques otorgada en los MLSA Awards, Estados Unidos. Te contamos más sobre este emprendimiento 100% colombiano.

De Tumaco con amor

Fundada en el corazón de Tumaco, Monte Manglar, es una sociedad en la que don Ruperto González Biojó, maestro vichero de quinta generación, posee el 60% de la marca, mientras que “Fugitivos”, su socio cofundador, impulsa el desarrollo comercial y cultural del viche. El packaging de Monte Manglar, elaborado con vidrio reciclado y decorado con serigrafía, refleja el vínculo con la naturaleza y las raíces del Pacífico colombiano, uniendo innovación y tradición en una sola pieza.

La característica botella de Monte Manglar, cuenta con ilustraciones inspiradas en la selva y el mar, elementos que definen su tierra natal y simbolizan el respeto por la biodiversidad del Pacífico colombiano. El viche, también ha implementado un programa de reutilización que convierte las botellas en vasos, ampliando su ciclo de vida y fortaleciendo el vínculo de los consumidores con la historia del producto.

La versatilidad del viche como bebida alcohólica 100% colombiana, le permite convertirse en casi cualquier cóctel.

Notas de cata y el legado del viche

Don Ruperto, junto a su hijo Eduardo, elabora este viche que se ha ganado el respeto internacional por su carácter auténtico. El Monte Manglar se presenta cristalino y brillante, evocando la frescura de lo más profundo del Pacífico colombiano.

En nariz, revela un aroma afrutado y sutil que transporta a su origen costero, mientras que en boca, ofrece una dulzura natural y una experiencia compleja y vibrante. Su retrogusto invita a saborear cada sorbo y explorar la riqueza de esta bebida que, además de su legado cultural, se disfruta mejor en shots, en las rocas o en cocteles.

Monte Manglar recibió la medalla de oro en Diseño de Empaques otorgada en los MLSA Awards, Estados Unidos.

Compromiso con el progreso colectivo

La misión de Monte Manglar, va más allá de producir un destilado de alta calidad. Bajo el modelo de la Unión Vichera, en alianza con “Fugitivos”, la marca ha invertido más de 600 millones de pesos en el Pacífico colombiano, destinando recursos a la construcción de una microdestilería en Tumaco.

Este espacio, operado y gestionado por la familia González-Lafaux, cumple con altos estándares de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y asegura la calidad del producto. “Fugitivos”, no posee derechos sobre esta microdestilería, reafirmando su compromiso de respeto y apoyo al desarrollo de las comunidades productoras de viche.

En 2024, Monte Manglar, ha destacado en las competencias internacionales de destilados, logrando la Medalla de Bronce en la San Francisco World Spirits Competition, una Medalla de Oro en IWSC y una Triple Oro en MLSA, consolidándose como un referente de calidad en su categoría.

Esteban, es comunicador social y periodista de la Universidad Central de Colombia, Magister en Historia y Crítica de la Arquitectura el Diseño y el Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Fue subdirector de contenidos de la Revista proyectodiseño y actualmente, se desempeña como redactor creativo en la industria del iGaming. Su vida transcurre entre derivas etílicas y encontrar su camino a Chengdu.

Otra noticia para revelar: La historia detrás del smiley.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace