Marketing

Mattel introduce la primera muñeca Barbie con Síndrome de Down

Mattel, reveló el lanzamiento de una muñeca Barbie que representa el Síndrome de Down, diseñada para brindar una mayor representatividad a los niños que poseen esta discapacidad.

Mattel, Inc., empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de juguetes, anunció el pasado 25 de abril la incorporación de una muñeca Barbie con Síndrome de Down, creada para permitir que más niños y niñas se vean a sí mismos en Barbie. La muñeca con Síndrome de Down, pretende contar más historias a través de la muñeca.

“Como la línea de muñecas más diversa del mercado, Barbie, juega un papel importante en las primeras experiencias de los niños, y estamos dedicados a hacer nuestra parte para contrarrestar el estigma social a través del juego”, comentó Lisa McKnight, vicepresidenta ejecutiva y directora global de Mattel.

“Nuestro objetivo es permitir que los menores se vean a sí mismos en Barbie, al mismo tiempo que los animamos a jugar con muñecas que no se parecen a ellos. El juego de muñecas fuera de la propia experiencia vivida por un niño, puede enseñar comprensión y generar un mayor sentido de empatía, lo que lleva a un mundo más tolerante.” Agregó McKnight.

Con el asesoramiento de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down, Barbie, tuvo un propósito con cada elección de diseño para la muñeca, que incluye una nueva forma de cara y cuerpo para ilustrar mejor a las mujeres con Síndrome de Down, con una estructura más corta y un torso más largo y un patrón del vestido con mangas abullonadas de la muñeca que presenta mariposas y colores como el amarillo y el azul, que son símbolos y colores asociados con la conciencia del Síndrome de Down.

La iniciativa de Mattel, sin embargo, no se limita exclusivamente a un tema de inclusión, pues las tendencias actuales de ventas le apuntan cada vez más a segmentos tradicionalmente ignorados, con el fin de sacar el máximo provecho de mercados aún desconocidos.

Barbie, es la línea de muñecas más inclusiva del mercado, con más de 175 estilos que ofrecen una variedad de colores de ojos, colores y texturas de cabello, tipos de cuerpo, discapacidades y modas para contar más historias.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

16 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace