Marketing

Marcas con propósito. La era de la electrificación automotriz

General Motors (GM), avanza en su plan de electrificación y lo vincula al aporte social; el marketing, la comunicación y los medios, sus grandes aliados en el proceso. En conversación con Rafael Ramírez, el líder de medios y performance en GM, el profesional nos revela con Ultravioleta cómo se puede unir lo mejor de los diferentes para construir marcas con propósito.

Durante los últimos años, General Motors, ha construido desde su plataforma “Cero congestiones, Cero accidentes, Cero contaminación”, un plan de evolución de la compañía encaminada a mejorar la calidad de vida de las personas, desde la innovación, la conectividad y el aporte en diferentes frentes.

En el marco de Cero Cero Cero de GM ¿cómo baja esta idea en Colombia?

Dentro de esos pilares de la plataforma “Cero”, la búsqueda de un mundo más sostenible y en línea con una compañía responsable, el medio ambiente se convierte en una prioridad y así queremos llegar al 2040, siendo una empresa 100% carbono neutro; es ahí donde nuestro portafolio de vehículos eléctricos gana toda la relevancia y Colombia, termina convirtiéndose en el país más desarrollado en cuanto a legislación y con mayores expectativas de crecimiento del segmento dentro de la región.

Hoy, Colombia es el primer país en recibir los vehículos eléctricos de Chevrolet para América del Sur y desde aquí los damos a conocer en la región, así tuvimos el lanzamiento de la Bolt EUV a finales de 2022 y planeamos el próximo lanzamiento antes de finalizar este año. Con ese primer lanzamiento, también iniciamos la plataforma de comunicación EV, que acompañará todos los lanzamientos y productos enfocados en electrificación.

Hablemos de las causas sociales: ¿cómo les fue en la Guajira?

Fue una experiencia maravillosa, enfrentarnos a una realidad muchas veces invisible en nuestro afán del día a día en las grandes ciudades, dando por hecho elementos tan imprescindibles para nosotros como la electricidad, fue un ejercicio de evaluación personal para todo el equipo.

Te invito a pensar un momento: “¿cuánto tiempo podrías vivir en tu cotidianidad sin electricidad?”. Eso fue lo que encontramos, una comunidad de abuelos, padres, madres y más de 60 niños que no superaban los 11 años sin acceso a un toma corriente o a cualquier recurso eléctrico, sumado obvio a otras carencias como vías de acceso, acueductos o servicios médicos.

Pero, y como si fuera una compensación, esa misma comunidad llena de carencias en “imprenscindibles” para nosotros, nos recibió con un sinfín de sonrisas, de hospitalidad, de ilusiones y de sueños que nos hicieron sentir que todo el esfuerzo por llegar hasta allí había válido la pena. No fue un ejercicio fácil, tuvimos que sortear todo el aparato burocrático, temas logísticos inherentes a movilizar grandes paneles solares a través de medio país, la coordinación de un equipo de más de 20 personas en distintas partes de Colombia (ingenieros, técnicos, productores, camarógrafos, agencias, medios de comunicación y nosotros GM), el clima y hasta los paros y cierres en las vías. Al final lo logramos; entregamos los paneles solares que garantizarán electricidad y todos los beneficios que esto conlleva a la comunidad, especialmente a los niños.

Los niños, una prioridad para GM: ¿Cómo nace la idea de los kits para niños?

Convencidos de que la curiosidad es el punto de partida para el desarrollo y las grandes ideas, diseñamos algo que denominamos “Kit Solar”; es una maleta para cada niño, con elementos de estudio y útiles escolares que además está equipada con un panel solar que alimenta una linterna para que los acompañe en sus largas caminatas y un kit de experimentación, algo así como un juego de fichas equipado también con un pequeño panel solar que por medio de un motor genera el movimiento de una hélice o ruedas según lo que el niño quiera construir y su fin será despertar interés y curiosidad por la electricidad.

¿Hacia dónde va la marca GM en el mundo?, ¿por qué Colombia es tan importante para la marca?

Vamos a continuar construyendo y viviendo esa cultura del Cero, Cero, Cero; queremos ser la marca de vehículos que conecta a las personas con lo que realmente importa, básicamente, hacemos vehículos para conectar.

Colombia, es muy importante para General Motors porque tenemos una historia juntos, hemos crecido y construido una industria y país de la mano; la mejor muestra de confianza y buenas expectativas que recibimos desde global, es la reciente inversión de USD $50.000.000 en nuestra planta de Colmotores para la producción del Chevrolet Joy, que próximamente estará en vitrinas a nivel nacional y en algunos países de la región.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

10 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace