Digital

Listening del consumo de licor en Colombia, la cerveza, la elogiada

El pasado mes de septiembre la agencia de marketing y transformación digital, Findasense, la cual crea soluciones de negocios basado en la data y el conocimiento profundo del consumidor; analizó la conversación alrededor del consumo de bebidas alcohólicas y licores en general, que arrojó datos relevantes para este importante sector de la economía colombiana.

En esta conversación sobre consumo de licor se generaron más de 22.000 menciones, en donde el 46% son retweets, el 30% tweets originales, el 15% quotes y el 7% respuestas.

Si bien el sentimiento principal es el positivo con 41%, cabe resaltar que el 19% de las menciones son negativas, asociadas en su mayoría con el tema del cierre de establecimientos y la situación económica durante la pandemia.

Dentro del top 3 de menciones con más engagement se evidencian opiniones de usuarios que expresan principalmente su favoritismo hacia la cerveza.

Se encontró que durante la época de aislamiento, los usuarios tuvieron un mayor interés en la obtención de licores a través del servicio a domicilio. El licor se convirtió en un acompañante tanto para estar en casa como para poder sobrellevar las tardes de home office y compartir momentos en familia. Esto encontrándose una preferencia por la cerveza, especialmente por su versatilidad, practicidad y precio. También se pudo detectar que es un producto que pasó a ser parte de la canasta familiar y que a diferencia de los otros licores, no está directamente asociado a un estado de ánimo en especial.

Desde la academia

El nuevo ciclo económico de los bares en Colombia

Óscar Manco López, docente de la Facultad de Economía de la Universidad Pontificia Bolivariana, hace un análisis de acuerdo con las cifras que representa para el país la reapertura de dicho sector: “Paradójicamente el gasto en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes subió 8,8% entre el cuarto trimestre del 2019 y el primero del 2020. Analizando el primer trimestre del 2019 / 2020 subió 7,3%, lo que significa que la gente consumió más en la pandemia. En el gasto de los colombianos el 7% es diversión según Gallup, de los cuales una parte importante se va a esparcimiento”.

Por su parte, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) señaló que los establecimientos están comprometidos con el cumplimiento de los protocolos y el consumo responsable de bebidas alcohólicas.

Para que la reapertura de este tipo de establecimientos sea efectiva, depende, además, de la confianza del consumidor al momento de retomar este tipo de actividades sociales. En la actualidad, se registran cifras de -25.4%; lo que evidencia que la recuperación de la actividad económica no será inmediata, sino progresiva al vincularse directamente con el factor social.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

16 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace