Las tiendas de barrio, suelen tener un enfoque en la venta de productos de la canasta familiar, que incluye alimentos básicos, productos de limpieza y otros elementos esenciales para el hogar. Dada su ubicación cercana a los hogares, las tiendas de barrio se han convertido en lugares de encuentro social y adquieren un valor más allá de la simple transacción comercial.
Según datos de Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes, en Colombia hay cerca de 500.000 tiendas de barrio, que representan el 40% del total de los comercios del país y emplean cerca de 575.000 personas. Estos negocios, además, son un canal fundamental para el consumo masivo ya que al menos 93% de los hogares colombianos compraron en una tienda en el último año.
El informe de la Cámara de la industria de alimentos, también reveló que existen diversos factores que impulsan la decisión de compra puesto que el 36,0% de los colombianos compra alimentos por necesidad, el 22,8% por gusto, y el 14,4% lo hace por antojo y calidad. Los medios de pago preferidos por los colombianos son el efectivo, seguido del débito, y el crédito. Allí se advierte que el 45,2% de los colombianos prefiere realizar la compra de alimentos en las tiendas de barrio.
Desde la perspectiva del marketing y la publicidad, las tiendas de barrio representan oportunidades clave para las marcas y empresas. Establecer asociaciones estratégicas con estas tiendas, puede permitir que las marcas lleguen a los consumidores de manera más directa y personalizada. La publicidad en el punto de venta, como la exhibición de productos, carteles promocionales y ofertas especiales, puede influir en las decisiones de compra de los consumidores, mientras realizan compras cotidianas. Además, las estrategias de marketing que resalten la calidad, conveniencia y asequibilidad de los productos, pueden generar mayor aceptación.
Las tiendas de barrio y la canasta familiar en Colombia, representan elementos fundamentales en la vida cotidiana de los consumidores y ofrecen oportunidades significativas para el sector del marketing y la publicidad, al permitir conexiones directas y estratégicas con los consumidores en un entorno local y personalizado.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…