Las plazas de mercado son sin lugar a duda, espacios culturales y epicentro de la gastronomía colombiana. Según el Instituto para la Economía Social (IPES), generan más de 600.000 empleos directos y reciben por lo menos 50.000 visitantes al mes, siendo también fundamentales para el progreso de las ciudades y el desarrollo económico del país.
Desde las marcas estos espacios además de ser muy creativos e inspiradores, los marketers pueden ayudar a la economía y al tejido social y cultural del país. Actualmente, el regreso a las plazas de mercado se consolida como una tendencia y el camino hacia un estilo de vida que reconoce la sabiduría tradicional y pretende la conservación de prácticas que, aunque evocan la tradición siguen estando vigentes.
De esta manera, buscar los ingredientes y platos tradicionales de nuestro país en este centro cultural por excelencia, se consolida como un motivo de orgullo y un compromiso de los ciudadanos en pro del agro, los campesinos y comerciantes. Retornar a las plazas de mercado es generar mayor valor, por ejemplo, para las más de 3.500 familias que dependen directamente de estas solamente en la ciudad de Bogotá.
Durante la pandemia, las plazas de mercado tuvieron el gran reto de ser proactivos ante un panorama que era hostil e incierto, por ejemplo, según lo señala la Corporación de Abastos de Bogotá (Corabastos), lograron ventas por 20.000 millones de pesos diarios y el abastecimiento de todo un país.
Tener a la mano una amplia oferta de plantas medicinales, quesos, dulces, vegetales, frutas y granos, es la muestra de las preferencias de alimentación de la población y que, según la ubicación de cada plaza de mercado, son consideradas para el disfrute de todo un país.
Las plazas de mercado conservan los elementos autóctonos de cada región, están a la vanguardia y son un ejemplo vivo de adaptabilidad, dejando así una lección muy importante, que la modernidad no representa la pérdida de la tradición, sino que es un vehículo para adaptarse a nuevos estilos de vida.
Esta es también una invitación a seguir visitando las plazas de mercado, comprar los diferentes productos y reafirmar el valor de estos espacios como el lugar de encuentro preferido por los hogares colombianos.
La plaza de mercado es un lugar donde tiene lugar el mercado de verduras, frutas, quesos, carnes, panes, etc, ya sea en un sitio abierto o cubierto. La ciudad cuenta con 19 plazas de mercado, una en cada localidad. Sin embargo, en Bogotá se registran un total de 44 plazas de mercado entre públicas y privadas. En las fotos de esta nota, plaza de mercado La Concordia. Estas son algunas Plazas Distritales de Mercado, clic aquí.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…